
Así lo señaló el seremi del Medio Ambiente de Magallanes, Claudio Casiccia, agregando que ha trabajado por casi ocho años en una norma específica para la protección de las aguas asociadas a la cuenca.
En dichos estudios, se concluye que las normas secundarias de calidad ambiental de la cuenca Río Serrano cumplen con los estándares nacionales en la mayoría de los parámetros monitoreados.
De igual forma, la información complementaria analizada para evaluar el impacto sobre las comunidades acuáticas y la calidad del agua, indican que desde el punto de vista químico, la cuenca del Río Serrano presenta una buena calidad de sus aguas, destacando que los resultados son similares a los obtenidos por la Dirección General de Aguas (DGA) de forma histórica.
Agrega la autoridad de Medio Ambiente, que sería lamentable que por una irresponsabilidad, se detecte la presencia de Didymo o “Moco de roca”, la cual es una especie capaz de producir grandes floraciones algales que cubren los sustratos de los ambientes acuáticos, provocando severas alteraciones fisicoquímicas y biológicas en los mismos con efectos negativos en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas fluviales, deterioro del paisaje y de las actividades productivas en las cuencas afectadas, impactando las actividades turísticas, especialmente la pesca recreativa”.
Sernapesca
Tras la noticia dada a conocer por Pingüino Multimedia, continúan las repercusiones. Ayer, y pese a que en primera instancia se consultó a Sernapesca de lo ocurrido, la institusión emitió un comunicado de prensa oficial a todos los medios, donde califican como un acto irresponsable el cometido por el equipo del programa “La Odisea” de TVN, que realizó actividades prohibidas, poniendo en riesgo el patrimonio sanitario del curso de agua, al ingresar con equipo deportivo al curso de agua de la Cascada Paine, señala parte del comunicado oficial.