Telescopio en Chile permite el hallazgo de pequeño planeta

General
28/03/2014 a las 08:48
Fue divisado desde el Observatorio Cerro Tololo, en el norte del país. Habita la llamada “Nube de Oort”, zona donde se originan algunos cometas. En los confines del sistema solar, un grupo de astrónomos divisó desde un observatorio de Chile una esfera rosada a 12.000 millones de kilómetros del Sol.
Es el segundo objeto similar descubierto en una región del espacio más allá de Plutón, considerada desde hace tiempo como un páramo celestial. Hasta ahora, el único residente conocido en esta parte del sistema solar era un planeta enano divisado en 2003 al que se le dio el nombre de Sedna por la diosa mitológica creadora de las criaturas marinas del Artico.
El nuevo descubrimiento demuestra que “Sedna no es una excepción. Confiamos en que existe toda una nueva población para explorar”, dijo el investigador David Rabinowitz, de la Universidad de Yale, en un correo electrónico. Rabinowitz no participó en el descubrimiento que anuncia la edición del jueves de la revista Nature.
Durante años, los astrónomos escudriñaron esa tierra de nadie en busca de otras Sednas. El nuevo objeto transneptuniano, 2012 VP113, fue divisado a través de un telescopio terrestre instalado en el Observatorio Cerro Tololo en Chile, por Scott Sheppard, del Instituto Carnegie de Ciencia en Washington D.C., y Chad Trujillo, del Observatorio Gemini en Hawai. Trujillo formó parte del equipo que descubrió Sedna.
Sedna y VP habitan en lo que se conoce como la nube de Oort en los confines del sistema solar donde se cree se originaron algunos cometas. “El descubrimiento de Sedna tan lejos parecía una excepción. Pero este otro empieza a dar la impresión que podría ser el habitáculo de otros objetos. No es lo que yo me hubiera imaginado”, opinó Mike Brown, astrónomo del Instituto de Tecnología de California, en un correo electrónico.
Sheppard y Trujillo creen que probablemente hay miles de objetos similares en la parte interior de la nube de Oort. “Estos objetos no son únicos. Hay muchos allí”, conjeturó Sheppard. No todos pueden captarse por los telescopios por estar demasiado lejos y tardar demasiado en dar vuelta al Sol. Sedna y VP fueron divisados en su perihelio, o sea, en su punto más cercano al Sol, lo que permitió que la luz del Sol rebotara en ambos cuerpos para ser divisados en los observatorios terrestres.
VP es el tercer objeto más lejano del sistema solar después de los planetas enanos Eris y Sedna, pero tiene una órbita excéntrica que puede llevarlo hasta a 67.000 millones de kilómetros del Sol.
Los expertos afirmaron que el descubrimiento también puede ser una señal de la existencia de un planeta mucho más grande, más lejos del Sol, con una masa que sería entre dos y diez veces superior a la de la Tierra.
Ahora que Sedna tiene compañía –y probablemente mucha más–, los científicos buscan otros objetos para determinar cómo se formó y evolucionó el sistema solar.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD