Presencia patagónica en el Lollapalooza

General
29/03/2014 a las 11:50
La Patagonia marcará presencia este fin de semana en el Festival Lollapalooza Chile. El stand de “Reforestemos Patagonia” contará con una exposición del fotógrafo y embajador de Canon, Claudio Almarza, quien reúne imágenes únicas de la flora, fauna y paisajes de la Patagonia chilena. Claro que no lo hará sobre el escenario a través de la música, sino en la denominada “Área Verde”, destinada a organizaciones sustentables, emprendimientos afines y causas sociales.
Aquello será posible a través de la participación de Reforestemos Patagonia, que contará con un stand en el Parque O’Higgins, en el que se podrá apreciar una exposición del fotógrafo y embajador de Canon, Claudio Almarza. Además se podrán realizar donaciones que se traducirán en árboles nativos para el “Bosque Lotus Sustentable”.
La presencia tiene que ver con el objetivo de sensibilizar y educar a la población sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia de la reforestación.
El amplio módulo ofrecerá espacios de descanso y, además, los asistentes podrán realizarse tatuajes temporales de animales típicos de la Patagonia, como la ranita de Darwin, la cantauria, la ballena jorobada y el puma, a cambio de una donación voluntaria.
En el lugar también se harán presente algunos embajadores de esta iniciativa, como Fernanda Urrejola, Matías del Río y Karol Dance, quienes apoyan constantemente a la fundación.
Según comenta Suzanne Wylie, directora ejecutiva de Reforestemos Patagonia, “la Aldea Verde de Lollapalooza es una gran oportunidad para presentar nuestra causa a un inmenso número de gente. Por eso este año queremos ofrecer un alto contenido educativo, con información e imágenes de primer nivel que buscan impactar y sensibilizar al público asistente sobre temas tan importantes como la conservación y la reforestación”.

Exposición
El principal atractivo del stand será la mencionada exposición de Almarza, denominada “En la Orilla del Silencio”, sobre el Parque Nacional Torres del Paine, recién nombrado la Octava Maravilla del Mundo, donde se presentarán imágenes únicas de la flora, fauna y los bellos paisajes de la Patagonia.
“Si una sociedad no conoce lo que tiene, entonces no lo valora ni lo respeta, mucho menos lo cuida. Por eso el mensaje principal de esta exposición es educar a la población para generar conciencia y así conservar nuestra naturaleza”, comenta el propio fotógrafo.
Bosque Lotus Sustentable
El 100% de las donaciones que se recauden en los dos días de festival se traducirán en árboles nativos (lengas, coigües o ñirres) para plantar en parques y reservas nacionales de la Patagonia chilena. Todos ellos quedarán agrupados en el “Bosque Lotus Sustentable”, el cual fue creado especialmente para esta ocasión y se podrá seguir a través de la página web www.reforestemospatagonia.cl
“Para Lotus es muy importante apoyar las buenas ideas con acciones concretas como esta. Por eso invitamos a todos y todas las asistentes a visitar la Aldea Verde de Lollapalooza Chile, donde encontrarán emprendedores, organizaciones, talleres y charlas vinculadas a la sustentabilidad”, comentó Álvaro Morales, director del Departamento de Sustentabilidad.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD