
El evento, que se lleva celebrando desde hace años, promueve que durante 60 minutos) se apaguen todos las luces y elementos electrónicos, una manera de crear conciencia sobre el consumo responsable.
La iniciativa surgió hace un par de años en Sydney y desde entonces, ciudades enteras ayudan a promover una de las mayores acciones contra el cambio climático. Desde la Torre Eiffel en París, hasta las pirámides de Egipto, los principales focos luminosos de todo el mundo dan al botón de apagado y otorgan un merecido descanso al planeta.
El evento está abanderado por la ONG ecologista WWF y este año ha conseguido que se sumen 200 ciudades, que se comprometen a apagar sus monumentos y edificios públicos más representativos en señal de apoyo.
Para paliar esos minutos de oscuridad, WWF ha promovido varias iniciativas alternativas que no requieren consumo eléctrico. La ONG propone para la noche del sábado una cena sostenible a la luz de las velas y facilita las recetas de prestigiosos chefs que han querido colaborar en la campaña.
Según WWF, el 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la Unión Europea corresponden a la elaboración de alimentos y sugieren cambiarlo ese día por una más saludable y sostenible.
Para el que no quiera cenar y no sepa qué hacer a oscuras, la organización lanza un concurso de fotografía, con consejos y tutoriales para captar la mejor instantánea de la noche. Entre los participantes se sorteará una cámara a la mejor imagen de esa noche.
En Chile
En nuestro país el acto central de “La Hora del Planeta” se realizará en Municipalidad de Providencia, específicamente en el frontis del Palacio Consistorial de la comuna y tiene el aporte del Centro Bicicultura y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM). El evento, que tendrá música, talleres y stands de agrupaciones ambientalistas desde las 15 horas del sábado 29 de marzo, también tendrá un sistema de siete bicicletas que almacenarán energía para el evento de la noche, invitando a toda la comunidad a aportar con su pedaleo. En total se espera acumular unos 2.300 Wh.
Este año se realizará algo nuevo y muy en boga en estos días: bicicaravanas. Estas saldrán desde tres puntos neurálgicos de la capital (Plaza Italia, Plaza Ñuñoa y Escuela Militar) a las 18.30 con el propósito de llegar a Providencia para esperar las 20.30 horas y así dar inicio a una nueva, que será acompañada con pasacalles y un espectáculo artístico a cargo del grupo Los Fi, primera compañía de percusión urbana del país.
A nivel regional el llamado a unirse a esta iniciativa lo formula Sercotec, que se adhiere junto a todas sus oficinas regionales y provinciales, además de los centros de atención ciudadana denominados “Puntos MIPE”.