La actividad comienza el 1 de abril a las 20.30 horas con la presentación del grupo croata, “Kapla Kantaduri” gestionado por el el Consulado de Croacia en Punta Arenas. Este conjunto exhibirá un estilo de canto tradicional de Dalmacia, llamado “Klapa”. Cabe destacar que este género fue inscrito como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
El 11 y 12 de abril a las 20.00 horas, el Poder Judicial presentará la obra “Kre-Chenen, Agarrados de la Luna”. Cabe recordar que el grupo escénico del Poder Judicial ha triunfado en sus exposiciones teatrales, primero, con “El Motín de los astilleros” y luego con “Kre-Chenen, agarrados de la Luna”. El éxito de esta última es tal que el 23 de abril se estrenará un Telefilm por las pantallas de UMAG TV. Por lo mismo. si usted se lo perdió o aún no la ha visto, puede asistir al teatro municipal para presenciar una gran historia.
El 15 de abril, a las 19.30 horas, La Casa Azul del Arte presentará a su ensamble “Sur Canoris” con el canto y baile medieval de este grupo de música antigua que dirige el maestro Jean Hoyos.
El 20 de abril, a las 20.00 horas, el director francés de fama internacional, Marc Danel, dirigirá y presentará a un conjunto de 15 jóvenes músicos de cuerdas de la región, después de un arduo trabajo de taller durante dos días. La invitación la hace la Fundación Jorge Sharp Corona y la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile.
A fin de mes, las actividades en el Teatro Municipal de Punta Arenas serán igualmente interesantes.
Es así como el 25 de abril a las 18.30 horas, en el marco del Día Internacional del Libro, la Feria del Libro de Punta Arenas -a realizarse en julio próximo- efectuará el lanzamiento del Segundo Concurso Literario Escolar, con lo cual se dará inicio oficialmente a la Feria, que esta vez versará sobre Nicanor Parra, titulada “¡Parra 100 (pre) Parra!”, oportunidad en la cual estará presente el periodista, doctorado en Comunicaciones, Hernán Dinamarca, como invitado especial, para exponer sobre la vida del antipoeta.
Además, se espera la presentación de una propuesta artística, basada en la fusión de distintos lenguajes musicales de raíz folklórica denominado “Mu-Danza” de Mario Concha + Wampo Ensamle, un proyecto nacional del Fondo de la Música, y el Coro del Teatro Municipal de Santiago dirigido por el magallánico Víctor Alarcón, como también la convocatoria del Consejo Regional de la Cultura y las Artes para celebrar del Día Internacional de la Danza, con la participación de agrupaciones locales que cultivan esta disciplina.