
El Fitaz fue creado en 1999, a raíz del nombramiento ese año de La Paz como Capital Iberoamericana de la Cultura, y desde entonces se realiza cada dos años, bajo la dirección de la actriz boliviana Maritza Wilde y con el respaldo de la alcaldía paceña.
Wilde presentó este miércoles las primeras cuatro compañías de teatro que exhibirán sus obras en el festival en las que figuran agrupaciones de Chile, Brasil, Costa Rica y Dinamarca.
La compañía nacional “Viaje inmóvil” llegará a La Paz con “Otelo”, una propuesta que gira en torno a la violencia de género y utiliza maniquíes en escena como parte del llamado “teatro de objeto”.
Su director, Jaime Lorca, explicó que Chile tiene un “triste” índice de femicidio y consideró que en Sudamérica “no es muy distinto” el registro de este delito.
La compañía brasileña “Antistatusquo”, en tanto, representará “Cidade em plano”, una obra interpretada por cuatro bailarines que relacionan el cuerpo con la ciudad mediante la danza contemporánea y cuya música ha sido compuesta específicamente para este espectáculo.
“A partir de esa unión de cuerpo y ciudad abordamos nuestra relación con la política, con las instituciones de poder, con nuestra memoria, con un pacto arquitectónico”, explicó Luciana Lara, directora y coreógrafa de este proyecto.
La tercera de las producciones será la costarricense “Cuerpo de prueba”, que lleva a escena las relaciones familiares y la violencia en ese círculo, con el objetivo de plasmar un compromiso educativo a través del teatro. En el festival participan asimismo compañías de Argentina, Francia, Perú, Suiza y Uruguay, además de Bolivia.