“Entramos a jugar con los países que son capaces de transparentar su accionar”

General
02/05/2009 a las 14:55
En su visita a Magallanes, el representante de la Secretaría General de Gobierno señaló que la implementación de la Ley 20.285 es una “verdadera revolución de la transparencia” y enfatizó que el Gobierno respaldará a las personas en tiempos de crisis.
Hace unos días visitó la Región de Magallanes el subsecretario general de Gobierno, Neftalí Carabantes, y el motivo de su arribo a las tierras australes estuvo relacionado con la difusión del programa “Gobierno en Terreno”, mediante el cual se hizo entrega de bibliotecas multimedia a tres establecimientos de Punta Arenas.
En conversación con Diario El Pingüino, Carabantes se refirió a la implementación de la Ley de Transparencia y a la acción del Gobierno frente a la crisis económica mundial.
Ley 20.285
Según el subsecretario de Gobierno, la evaluación que existe sobre la ejecución de la Ley de Transparencia ha sido positiva, sobre todo porque es un paso para que la ciudadanía recupere la confianza en la política, ya que  incluso puede transformarse en una poderosa herramienta para que la comunidad se convierta en auditores sociales y pueda fiscalizar de mejor forma al Estado. “Es un tremendo paso, por eso es que lo denominamos como ‘una verdadera revolución de la transparencia’ y creemos que va a trascender... Da cuenta que entramos a jugar con los países que son capaces de trasparentar su accionar completo a la ciudadanía y por fin estamos a la altura mundial”, manifestó Carabantes.
Asimismo, dijo que aún cuando constantemente existen requerimientos ciudadanos y de organizaciones privadas sobre esta materia, no se produjo un flujo inesperado de solicitudes. “El proceso fue normal, no se produjo una avalancha como se temía en un comienzo”, añadió.
Crisis económica
Al ser consultado sobre la forma en que el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha enfrentado los últimos diez meses donde se han presentado la crisis económica mundial e importantes demandas sociales, Carabantes señaló que de gran relevancia ha sido el plan de US$ 4.000 millones implementado en enero. “De ellos, US$ 700 fueron destinado a la vivienda y las obras públicas, justamente para generar 150.000 empleos de los cuales ya se han creado 113.000. Eso ha reflejado la eficiencia y actividad del Gobierno”, puntualizó.
Finalmente, Carabantes manifestó que “no vamos a bajar los brazos frente a una crisis internacional feroz que ha ingresado a grandes mercados, por ejemplo, vemos que en EE.UU.. Han quebrado una cantidad significativa de bancos y en Chile por suerte la banca es muy sólida y está estructurada de una muy buena manera, lo que ha permitido responder. En un año de crisis el Gobierno no va a dejar sola a la gente, la va a seguir protegiendo y va a seguir expandiendo la equidad y la protección social”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD