
La iniciativa surgió tras un experimento con diez ratones que fueron sometidos al virus de la influenza. De los diez, uno no fue tratado con antibióticos, ocho con antibióticos convencionales y uno con antibióticos más proteínas y minerales del cochayuyo en forma directa.
Nueve ratones murieron menos el que había recibido las dosis de cochayuyo, por tal razón se están buscando las maneras de enfrentar a la gripe AH1N1 a partir de algas tipo marrones, específicamente en la del cochayuyo Chileno, según el Departamento de Biología Marina de la Universidad Católica del Norte.
El cochayuyo llega a medir hasta 15 metros de longitud. Es un alga parda que puede recordar a una seta. Es muy importante su aporte en fibra y bajo en grasas, por lo que tiene un efecto saciante y es recomendable para dietas de control de peso.
Es una buena fuente de proteínas de buena calidad (aporta casi todos los aminoácidos esenciales). Se ha de tener en cuenta que las personas con hipertiroidismo han de moderar el consumo de algas por su elevado aporte de yodo y también en personas con hipertensión por su aporte en sodio.