
Con el objetivo de difundir en cada región del país la Red de Protección Social Protege, cada uno de los ministros de Estado se trasladó por todo el territorio nacional. A Magallanes, llegó la titular de Agricultura, Marigen Hornkohl, quien anunció cerca de 180 programas que buscarán beneficiar a cada uno de los chilenos.
“Son más de 178 los programas que hay para que mujeres y hombres accedan a distintos sistemas de ayuda y protección en distintos ámbitos. Muchas veces la gente conoce uno o dos programas, lo que hacemos es recopilar toda esa información en un portal, que se llama redprotege.cl, para que sepan cómo acceder a los distintos beneficios que el Estado provee”.
La secretaria de Estado explicó que estas medidas, en las que destacan las becas y apoyos para la educación escolar, subsidios para la vivienda, seguro de cesantía y la reforma previsional, entre otras, apuntan a todos los segmentos etarios más vulnerables, por lo que nadie quedará afuera. “No hablamos de políticas y beneficios para un segmento específico de nuestra población, sino de grandes políticas públicas que hoy están disponibles. Estas van desde la infancia hasta la vejez”.
Además, Hornkohl manifestó que “cuando hablamos de la reforma al sistema a la previsión, es una protección para el adulto mayor, y cuando lo hacemos sobre la protección en la infancia, estamos hablando de más de 3.500 salas cunas a lo largo de Chile, es decir, se construyen casi 2,5 diarias. Además, están los sistemas de becas: infantiles, para enseñanza básica y media, y para la superior, con la posibilidad de que los jóvenes salgan al extranjero para prepararse aún más”.
Mes del Barrio
Además del anuncio de estos programas, la ministra de Agricultura aprovechó de comentar los avances del Programa de Recuperación de Barrios, en el marco del Mes del Barrio, con los vecinos de la población Alfredo Lorca, en una actividad realizada ayer en la tarde en el Liceo Politécnico Raúl Silva Henríquez. En la cita, explicó que esto es una iniciativa para recuperar estos espacios y para aumentar la participación de las comunidades.