
La Estrategia Nacional de Seguridad Pública plantea disminuir en un 10% los hogares victimizados al año 2010, y en un 9% los delitos de mayor connotación social.
En Chile las estadísticas señalaron que la victimización disminuyó en tres puntos porcentuales, de 38,3% en 2005 a 35,3% en 2008. Esto implica que aproximadamente 120 mil hogares dejaron de ser victimizados en el país.
A juicio de Maturana, la delincuencia constituye un tema preocupante para toda la comunidad y “es una materia que el Gobierno ha asumido con una alta responsabilidad fijando incluso metas, las que a nivel nacional se han superado significativamente”, manifestó.
Magallanes
Maturana agregó que, en la región, el resultado sobrepasa la meta propuesta. “Nosotros teníamos como meta el reducir un 10%, lo que equivale a un 1, 94 puntos porcentuales y el resultado está dando 4,4 puntos porcentuales. En 2003 partimos con valores cercanos al 38,2 y hoy estamos en un 15 a nivel nacional”, sostuvo.
De este modo, de acuerdo con los resultados de la ENUSC 2008, se redujo la victimización en 4,4 puntos porcentuales, de 19,4% a 15,0%, respecto de la línea de base 2005. Por lo que Magallanes tiene el valor más bajo entre todas la regiones del país, ubicándose muy por debajo de la media de Chile equivalente a un 35,3%. De este modo, la meta comprometida para la región es reducir los hogares victimizados a 17,4%.
La máxima autoridad regional, explicó que, si bien se ha reducido el porcentaje en todos los delitos, esto no ha sido así en el caso del robo con violencia , el cual ha tenido un “leve aumento”, dijo.
Evaluación
La encuesta comenzó a aplicarse en 2003 y se efectuaba cada dos años, lo cual ha cambiado, ya que se ejecuta cada año.
De acuerdo con lo informado por el encargado de Seguridad Pública, José Saldivia, la encuesta fue aplicada a 410 hogares entre septiembre y diciembre de 2008 para un período de referencia de los últimos 12 meses, exceptuando las preguntas de percepción. Como entrevistados fueron consideradas personas mayores de 15 años, quienes debieron responder el cuestionario frente al entrevistador. El cuestionario tuvo un total de 156 preguntas y estuvo compuesto en cinco módulos.
“Cuando se habla de reducción de la victimización es señalando lo que ha respondido la población luego de ser consultada. Esta encuesta se proyecta a toda la comunidad y permite ello active la cantidad de información que se recaba y la cantidad de hogares que son consultados”, añadió.
Según la encuesta, quienes tienen la mayor responsabilidad en el tema de la seguridad son las instituciones policiales, quienes fueron los mejor evaluados por los encuestados.
Porcentajes
El número de delitos por hogar disminuyó de 0,30 a 0,19, por lo que cerca de cinco mil delitos dejaron de ser cometidos. La meta, en este aspecto, es lograr reducirlo a 0,28 delitos, equivalente a 1.300 delitos menos.
“Esta baja en los indicadores de victimización y cantidad de delitos es fruto del trabajo conjunto entre el Gobierno, las policías, el Ministerio Público, el poder Judicial, los parlamentarios, los municipios, los privados y la ciudadanía que está participando cada vez más para mejorar la seguridad en sus barrios”, añadió Maturana.