
En una entrevista telefónica a través de la Radio Quellón, el líder de la organización relató además que tuvieron cerca de tres enfrentamientos con Carabineros de ese punto del país, ya que protagonizaron manifestaciones en una ruta de la localidad para dar a conocer su posición frente al problema.
“Hemos hablado con las autoridades nacionales de Sernapesca y tocado todas las puertas y los resultados han sido nulos”, acusó Salinas, quien agregó además que en estos momentos las personas que viven de la pesca artesanal en esa comuna se encuentran muy angustiados, ya que esta situación les impide llevar el sustento a sus hogares.
Según lo informado por el dirigente, existen estudios científicos que corroboran sus reclamos. “ Hubo un estudio de Sernapesca al fitoplacton de las embarcaciones, el que arrojó que existían dos millones de células al medio”, informó justificando que con tan solo con una célula se encuentran imposibilitados de llevar a cabo las faenas de extracción.
A esto agregó que a las medidas de protesta se sumaron empleados que han sido desvinculados de las industrias del sector y gente de la pesca artesanal, que aseguran que en un plazo de tres años, la zona se podría convertir en un “pueblo fantasma” si este conflicto no se soluciona a tiempo.