
Finalmente ayer, al medio día, se jugó el partido entre la selecciones de Puerto Natales y Punta Arenas, campeona del último campeonato de fútbol amateur efectuado a principios del año pasado en Vallenar.
El encuentro había sido suspendido el sábado, producto del corte de luz que sufrió el estadio Victor Bórquez Miranda, cuando la ceremonia de inauguración de la nueva cancha sintética de este recinto deportivo había finalizado y los elencos se preparaban para jugar. Debido a ello, los organizadores determinaron que el cotejo se jugara ayer a una hora adecuada, que les permitiera a los puntarenenses regresar temprano a sus hogares.
El resultado final fue una vibrante igualdad a tres goles, que deleitó al aceptable marco de público, muchos de las cuales estuvieron presentes el sábado en la inauguración.
El conjunto de Punta Arenas, dirigido por Rodolfo “Fito” Rogel, viajó con su mejor gente, aunque hubo jugadores que por razones personales no se pudieron trasladar hasta la capital de la provincia de Última Esperanza.
El trámite en la primera etapa fue claramente dominado por la selección natalina, la que aprovechó todas las licencias que entregó el elenco de Punta Arenas en defensa. Fue así que, promediando el primer tiempo, Natales ya estaba ganándole 3-0, gracias a las conquistas de Miguel Mansilla (2) y Camilo Oyarzún.
Antes que finalice el primer tiempo, Jaime Vega descontó para Punta Arenas con un impecable tiro libre. Así se fueron al descanso, los natalinos felices por estar ganando a uno de sus clásicos rivales a nivel regional, mientras que los puntarenenses se fueron con la mente puesta en mejorar la imagen entregada a la afición que se dio cita en el estadio.
En la segunda etapa, las cosas cambiaron radicalmente. Punta Arenas salió con otra disposición, con la idea clara de remontar el marcador adverso, lo que finalmente consiguió gracias a los goles de Vega y de Miguel Villarroel. Así, Punta Arenas demostró por qué es el actual campeón del fútbol amateur chileno y de paso, echó a perder, en parte, la fiesta que tenían preparada los natalinos con su nuevo estadio.
Pero más allá del resultado, que puede ser algo para las estadísticas, lo importante es que la ciudad de Puerto Natales cuenta con una cancha sintética a la cual le deben sacar el mayor provecho, para así seguir con el crecimiento del fútbol natalino.
La inversión de los trabajos fueron del orden de los 900 millones de pesos y contempla, además de la cancha sintética, iluminación, pista atlética, malla olímpica y un centro deportivo.