“Lo importante es unirnos para trabajar por la calidad de la educación”

General
02/06/2009 a las 07:49
Tajantes declaraciones entregó a Diario El Pingüino quien es la “cabeza” de la corporación en Punta Arenas. Entre ellas, manifestó su rechazo a las declaraciones emitidas por la ministra de Educación, Mónica Jiménez, quien instó a los padres a enviar a los alumnos a clases como forma de presión para que los docentes retomen sus funciones. 
El extenso paro de profesores que  se ha generado producto de la deuda del pago del bono por la Subvención Adicional Especial (SAE) ha calado hondo en el mundo de la educación, en los estudiantes, sus familias y las corporaciones municipales de todo Chile.
Bajo este contexto y ante la inexistencia de un acuerdo entre el Gobierno y los docentes (ver página 5), el secretario de la Corporación Municipal  de Educación, Salud y Atención al Menor, Hermes Hein, manifestó ayer su posición y expuso los principales problemas que provoca la paralización de las actividades de los profesores.
Asimismo, expresó su rechazo  a las declaraciones emitidas por la ministra de Educación, Mónica Jiménez, quien instó a los padres a enviar a sus hijos a clases y declaró que éstas se retomarían con o sin la presencia de docentes. Ante ello, Hein dijo no estar de acuerdo, ya que “la corporación no puede asumir la responsabilidad, pues es algo que no le compete”.
¿Cómo se ha vivido el paro  de los profesores en la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor?
“En primer lugar, señalar que este paro es responsabilidad del Gobierno que no ha logrado acordar con los docentes una vía consensuada para abordar los problemas, sin cargar a los municipios el costo de la movilización. Esto resulta insólito... El paro lo provoca el Gobierno y lo pagamos los municipios y los más de 14.000 estudiantes que atiende la corporación. No estamos recibiendo la subvención del Gobierno, lo que nos obliga a tomar medidas como las de no asumir el costo de los días no trabajados”.
¿ Como ha sido su relación con el profesorado ?
“Siempre hemos actuado con lógica y pensando en el bienestar y futuro de nuestros alumnos y eso lo entiende la mayoría de los docentes. Reconocemos y valoramos el esfuerzo y trabajo que desempeñan nuestros maestros y esperamos que ellos entiendan que la actual ley hace que la corporación se administre en forma autónoma y se financie. Y nuestra principal obligación es el cumplimiento de la ley”.
¿ Es efectivo que se les adeuda dinero a los profesores?
“Es posible . Para ello, en forma previa, es preciso recalcular  todas las remuneraciones, conforme a las modificaciones establecidas a la Ley 19.933. Es preciso considerar que todos los sectores políticos sin exclusión alcanzaron un acuerdo nacional por la educación pública, que está en trámite legislativo la LEGE y que estos días sólo hemos escuchado reclamos por el no pago de un bono, cuyo monto no se ha especificado. Aún no hemos escuchado propuesta alguna por mejorar la calidad de la educación o el sistema de administración municipal, que claramente no da para más y estimo debe ser superado, reemplazado por uno distinto”.
¿ Que opina acerca de la posibilidad de que se devuelva al ministerio la educación?
“Puede ser, hay que estar abiertos a toda fórmula que permita mejorar la calidad de la educación sin embargo no es la única opción. Hay muchas personas que creen en la descentralización y la capacidad de gestión de municipios y corporaciones, pero acá lo importante es tener presente que en su esencia, los gobiernos de la Concertación han fracasado y gastado en exceso,  sin resultados. En efecto, las corporaciones son órganos casi fantasmas, no tienen existencia real, no existe participación ciudadana, de empresas o instituciones que contribuyan al financiamiento,  en el fondo ya la educación es ministerial porque es el Ministerio de Educación es el que proporciona el 100% del financiamiento, el que ha regulado íntegramente la actividad a través del Estatuto Docente y leyes especiales y el que negocia directamente con el Colegio de Profesores, entonces de que autonomía o educación municipal podemos hablar, si en última instancia el empleador no resuelve respecto de nada, y esto ha quedado de manifiesto en este conflicto.  Las corporaciones tienen sentido si existe capacidad de gestión y recursos propios, en caso contrario son cajas pagadoras y administradoras de fondos y programas de terceros”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD