
Se aprobó por el pleno del Consejo Regional la propuesta presentada al Intendente por parte de la comisión del Medio Ambiente del CORE para crear un fondo regional de protección ambiental, para la región de Magallanes y Antártica Chilena, vía subtitulo 33 de la ley de presupuestos por 500 millones de pesos y la moción con sancionar propuesta para crear una glosa en la Ley de Presupuestos 2010 vinculada con temas ambientales similares a lo que es hoy el dos por ciento del FNDR de cultura o deporte.
El fondo regional de protección ambiental debiera abocarse por tanto a:
• Fomentar la gestión ambiental local, con claro énfasis regional, en relación a la protección, conservación, recuperación del medio ambiente, para mejorar las condiciones de habitabilidad de las generaciones actuales y futuras.
• Diseñar e implementar un plan regional de desarrollo sustentable para la región de Magallanes y Antártica Chilena, con acciones concretas financiables a través del Fondo propuesto.
Para ello, los criterios orientadores que debieran estar presentes a la hora de su ejecución son:
• Que sean iniciativas ambientales replicables y sostenibles.
• Que aborden problemáticas de carácter regional y local.
• Que promuevan la Responsabilidad Ambiental de la ciudadanía.
• Que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía
• Que promuevan una mayor equidad social.
• Que propongan medidas y acciones innovadoras para el desarrollo sustentable.
• Que fortalezcan y potencien el desarrollo de la educación ambiental en las comunidades educativas.
Los organismos ejecutores deberán ser organizaciones chilenas sin fines de lucro como por ejemplo: comunidades o asociaciones indígenas; organizaciones comunitarias (juntas de vecinos, organizaciones de mujeres, clubes deportivos, centros de madres, etc.); organizaciones sindicales; cooperativas; comunidades agrícolas; asociaciones gremiales; organizaciones no gubernamentales y universidades.
Los organismos ejecutores deberán contar con personalidad jurídica de acuerdo a la legislación chilena, y sus representantes deberán estar legalmente habilitados para celebrar el contrato de financiamiento en caso de que el proyecto sea aprobado y financiado por el FRPA.
Las Organizaciones No Gubernamentales y las Universidades, deben tener presencia en la región.
Concluyo Bianchi que la concreción de este proyecto es un gran regalo para el próximo día Mundial del Medio Ambiente, el cual se celebrara el 5 de junio y que como Magallánicos debemos estar muy orgullosos de ser la única región que cuenta con un fondo de estas características y de ser aprobado el cambio en la glosa en la Ley de Presupuestos hará las gestiones para que se concrete la iniciativa a nivel país.