
Se recomienda realizar una manutención a los autos y especialmente al estado de los neumáticos y su sistema de frenos.
Recuerde que una carretera helada es doblemente deslizante que una nevada, cuatro veces mas que una mojada o cubierta de nieve fundida y ocho veces mas que una carretera seca, por lo tanto hay que tomar conciencia de los limites tanto propio como de los otros conductores.
La frenada debe ser progresiva para evitar que se bloquen las ruedas lo que provocaría una perdida del control del automóvil.
En invierno hay que asegurarnos de que el estanque del limpia parabrisas este lleno y en buen estado para evitar la formación de escarcha.
Nunca olvide verificar el estado de la batería ya que las bajas temperaturas provocan que esta se descargue fácilmente, además hay que comprobar que el índice de viscosidad del aceite del motor sea el adecuado ya que en frió tiene a densificar el aceite, lo que puede provocar daño al motor.
Manejar a velocidad reducida y mantener una mayor distancia de lo normal del vehiculo que lo antecede.
Antes de llegar a las intersecciones tocar el pedal de freno para estar seguro de su efectividad y tener suficiente espacio para reaccionar en caso de percatarse de alguna deficiencia.
Evite conducir por grandes acumulaciones de agua; si le es extremadamente necesario hágalo a baja velocidad, evitando así tener algún accidente por perdida del control del vehiculo y mojar a los peatones que circulen por la acera o se encuentren esperando locomoción colectiva.
Prevención de accidentes en el hogar.
Mantenga limpia canaletas y techos de sus casas, con el fin de prevenir anegamientos al interior de su hogar. Al efectuar estos trabajos, tome el máximo de medidas de seguridad, escaleras adecuadas, cinturón de seguridad sujeto a ganchos y colocar tablones en sentido perpendicular a las costaneras.
Evitar que los desagües cercanos a su casa se tapen con hojas u otros elementos, límpielos Ud. Mismo o avise a su municipalidad para que personal especializado lo haga.
Haga revisar por su técnico autorizado sus estufas a gas y mantenga los caños de evacuación de gases en buen estado a fin de evitar accidentes por acumulación de gases producto de la combustión.
Las cocinas a gas traen un dispositivo que impiden que estas se vuelquen, cuide que ese mecanismo se use.
Nunca deje menores de edad encerrados bajo llave dentro de la casa.
Deje el hervidor eléctrico y su cable alimentador de corriente fuera del alcance de los niños, después de hervir el agua guárdela en un termo.
Es recomendable que en todo hogar exista un extintor de incendios con la capacidad suficiente para combatir el fuego de clases A-B-C.
Se recomienda mantener un botiquín de primeros auxilios con elementos necesarios para prestar una primera atención.
Mantener siempre los números telefónicos de emergencia en un lugar visible (Ambulancia 131, Bomberos 132, Carabineros 133).