
Al respecto, el director del Servicio de Salud Magallanes, doctor Jorge Flies, manifestó que éste es un convenio muy importante para las personas de la población Silva Henríquez, porque significa acercar la salud a la gente, que es uno de los grandes objetivos del gobierno.
El Cescof que se construirá va a tener un equipo de salud completo, con médicos, enfermeras y técnicos paramédicos. Todo lo necesario para brindar una atención integral a la población.
El doctor Flies agregó que “esto es lo que uno llama tener poblaciones acotadas, grupos de salud pequeños, siguiendo un poco el modelo que tiene España o Cuba, con un enfoque muy cercano de la salud con la gente”.
Aseguró que “en la medida que nos vaya bien en esta población, la idea es reproducir el modelo en otras áreas de la ciudad, como el sector alto y sur, para que con esto se logre una atención mucho más eficiente y cercana”.
Las autoridades destacaron que el Cescof se va a edificar al lado de 20 viviendas para adultos mayores que está construyendo el Serviu. Esto significará que “los adultos mayores que tengan ciertas minusvalías, porque no tienen protección social desde el punto de vista de familiares, van a estar al lado de un completo equipo médico para su cuidado”, enfatizó el doctor Flies.
El director del Servicio de Salud detalló que en este momento se terminó el estudio del terreno y se está en la etapa de ingeniería, esperándose para dos meses más el inicio de la construcción, la cual tendría una duración de seis meses. La inversión del proyecto alcanza los 110 millones de pesos en infraestructura y 12 millones en equipamiento, tendrá 150 metros cuadrados y será dependiente del consultorio Mateo Bencur.
El Cescof que se construirá en la población Silva Henríquez será el tercero en la región, luego del de Puerto Williams y el de Río Seco, pero el primero en el radio urbano.
Más cerca de la gente
La idea de los Cescof es abordar de manera diferente la entrega de prestaciones de salud al usuario, la que tiene como base al denominado Modelo de Atención Integral en Salud con Enfoque Familiar y Comunitario. Su punto de generación es la propia comunidad, buscando estimular en ella una respuesta activa que favorezca la participación del beneficiado, de manera que éste asuma un rol como agente de cambio en su propia situación de salud.
Debido a que la relación que se pretende establecer es de colaboración, la idea es que los ciudadanos tengan una inserción permanente en el centro que los congrega. De esta manera, se podrán hacer efectivos dos grandes propósitos del sistema: la promoción de la salud y la prevención, conceptos que apuntan al mejoramiento de la sanidad pública.
Una de las grandes diferencias con el sistema de prestaciones de los consultorios es que en éstos se atiende a cada persona como un caso individual. Los nuevos centros, en cambio, contarán con una ficha de carácter familiar. De este modo, abuelos, padres e hijos recibirán una ayuda más oportuna en sus necesidades básicas, y si alguno de ellos requiere de especialistas, será derivado a su consultorio de origen.
Los Cescof se hacen cargo de tareas como entrega de medicamentos, chequeos médicos, controles a la mujer embarazada y nutricionales.