
Con apoyo de diversos dirigentes sociales y del Colegio de Profesores, los alumnos que forman parte de la Federación de Estudiantes Secundarios (FES) y la presidenta de la Federación de la Universidad de Magallanes (Feum), Jennifer Sandoval, expusieron su malestar y descontento por la situación que a juicio de ellos se ha transformado en un problema que no es sólo “una demanda estudiantil”, sino que afecta a la comunidad en general.
Según el presidente de la FES, Miguel Troncoso, las buenas intenciones no son suficientes para fortalecer el transporte público, señalando que existe la posibilidad de que no haya interesados en licitar las bases del proyecto, por lo cual, también debe existir un “plan B” que permita optar a una nueva alternativa. De igual forma, enfatizó que el lunes se cumplieron las tres semanas en las debían estar en el portal ChileCompra las bases de la licitación del subsidio, lo cual nunca se concretó.
“La crisis se ha agudizado y los estudiantes no nos quedaremos sentados en la mesa pequeña de la Seremi de Transportes, esperando ver si la nueva idea del subsidio rinde frutos... El Gobierno Regional debe ser responsable con las propuestas y la capacidad humana debe cubrir todas las posibles alternativas y eso hoy no se está cumpliendo”, manifestó Troncoso.
Asimismo, afirmó que mediante el diálogo han intentado encontrar soluciones, pero que esto no ha sido posible.
“No somos aliados del Gobierno, somos parte de una demanda social insatisfecha, derivada de una falta de operatividad, eficiencia e incluso, incapacidades técnicas del Gobierno Regional. Hay palabras empeñadas y queremos que se cumplan”, enfatizó Troncoso, quien además cuestionó la factibilidad del subsidio de la locomoción.
Por su parte, la presidenta de la Feum manifestó que han habido fallas del Gobierno, pues para ella ha existido irresponsabilidad “e incapacidad humana para resolver una temática que a nivel central es perfectamente desarrollable, pero lamentablemente aquí no existen las condiciones para hacerlo. Si esto no se ha resuelto es porque no hay profesionales para hacerlo”, argumentó.
“Exigir desde las calles”
Los estudiantes, apoyados por diversas organizaciones sociales y algunos representantes de los docentes, se manifestarán ante el Gobierno Regional con la consigna “Exigir desde las calles”. La marcha denominada “¿Dónde están las micros?” se realizará mañana a las 11.30 horas y comenzará en diagonal Don Bosco. Para que ésta tenga un mayor efecto, los centros de alumnos ya han conversado con los directores de los establecimientos educacionales para que los alumnos que deseen asistir a la movilización puedan hacerlo. Hasta el momento hay 13 recintos confirmados.
Aún cuando las bases se suban a la brevedad, no depondrán la movilización, ya que según ellos, han esperado mucho tiempo y ya es hora de comenzar a hacer sentir su consigna: “Estamos confiados, pero no conformes”.
De no haber solución y de no cumplirse “lo prometido por la Presidenta Michelle Bachelet, nosotros aceptamos cualquier movilización nunca antes hecha y cualquier idea para llamar la atención de las autoridades que no han cumplido”, señaló Troncoso. Situación que, incluso, podría transformarse en un paro generalizado de las actividades de todas las instituciones y centros de estudio.