
Según comentó él, por estos días intendente (s), el 2005 se reemplazó el puente Serrano, que permite el acceso por el camino nuevo a las torres; en marzo de 2007, la Presidenta (Michelle) Bachelet inauguró el viaducto Grey, y, en ese orden, el año pasado le correspondía al Weber, que se encuentra en el corazón del parque, pero no se pudo concretar. “Lo licitamos dos veces, pero no hubo oferentes. Básicamente, porque era muy caro y de compleja construcción”, comentó Miranda.
Sin embargo, a través de una nueva licitación, que incluyó nuevos ganchos, llegaron diversos interesados para concretar el millonario proyecto, que además de tener la edificación del puente Weber, incorpora reposición de un segundo viaducto, llamado El Negro.
“Decidimos incorporar una modificación a las bases del contrato, en la cual también ofrecíamos que los interesados pudiesen presentar alguna alternativa al diseño. Además, se ingresó en el mismo contrato, el proyecto del puente Negro, que es el que va camino a cerro Guido, en la Ruta 9”, manifestó el seremi de Obras Públicas, quien agregó que la construcción comenzaría en agosto de este año.
El proyecto
En términos técnicos y de proyecto, la construcción de los puentes Weber y El Negro, cuya extensión será de 113 y 70,5 metros, respectivamente, ambos emplazados al interior del parque, tendrán una inversión que supera los $ 4 mil 200 millones.
“En infraestructura vial se ha hecho mucho en los últimos años en las Torres del Paine. Hay un plan de mejoramiento y de reemplazo de toda la infraestructura de puentes e, incluso, hemos puesto en debate el tipo de caminos que debiese tener el parque, en términos de cambiar un camino de ripio que es caro mantenerlo”, indicó Miranda respecto de las últimas gestiones que se han concretado en lugar.
Beneficiará el turismo
Según comentó el titular de Obras Públicas en Magallanes, la construcción de este nuevo puente Weber se hará a un costado del actual, el que será remozado para convertirse en un paseo peatonal y mirador para los turistas. “El proyecto considera un puente de dos pistas y una vereda, que permitirá el transito seguro de quienes hacen trekking y bicicletas”, dijo.
A su vez, el director del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Christian Miranda, se mostró contento con el proyecto, manifestando que “es bueno que se estén concretando iniciativas que ayuden a mejorar el parque”. Además, celebró que el actual puente Weber se vaya a conservar: “se están aprovechando las mismas infraestructuras, que es bastante bueno”.
Respecto de los estudios de impacto ambiental, Miranda afirmó que ya están aprobados, por lo que sólo resta comenzar las obras; hecho que resaltó el titular de Sernatur, quien afirmó que “todo lo que sea beneficioso y que no dañe el entorno, es bueno”.