
Protocolo entre las partes
En él se estableció que las partes acordaron crear una mesa donde se trate el financiamiento de la Educación Municipal durante este mes. Esto, en el marco del proyecto de Ley de Fortalecimiento de la Educación Pública. Asimismo, específicamente en relación al bono SAE, se estipuló el “derecho de los profesores del sector municipalizado a recibir dicho beneficio en virtud de las leyes 19.410, 19.933 y 20.158”.
De igual forma, se suscribe que el Mineduc y las municipalidades buscarán la mejor manera para que no se afecte el pago de la subvención escolar y que en lo referente al bono 2007 y 2008 se acordó un abono inicial de $ 500.000 a todos los docentes con una carga horaria de 20 horas o más y de
$ 300.000 para aquellos profesores con una carga horaria inferior, dinero que debería ser cancelado este mes.
“Se deja constancia que estos pagos consideran un sólo empleador, siendo éste en donde el docente tenga una mayor carga horaria... Respecto del saldo no cubierto por los pagos indicados en el numeral anterior, éste será cancelado íntegramente entre los días 30 de diciembre de 2009 y el 5 enero de 2010, con cargo a la Ley de Presupuesto de la Nación, esto de acuerdo con lo que finalmente sea determinado por la Contraloría General de la República y la Dirección del Trabajo, con los antecedentes que aporten las partes”. Al menos así se explica en el texto del protocolo subido a la página web del Colegio de Profesores.
Sin embargo, fuentes del caso revelaron a Diario El Pingüino que lo señalado podría no llegar a concretarse, al menos de forma tan específica, debido a la existencia de algunas consideraciones que no fueron expuestas en el documento.
“Lo no explicado”
Según lo consignado por algunas fuentes cercanas al Mineduc, el pago de los
$ 500.000 y 300 mil pesos respectivamente, se haría efectivo sólo si se cumplen algunos requisitos como los siguientes: el dinero sólo sería pagado a los profesores contratados por un municipio durante los años 2007 y 2008, y si éstos continúan prestando servicios este año.
Tampoco sería cancelado a los docentes que trabajan desde el 2008 y aún siguen trabajando este año. Ellos tendrían que esperar lo que determine la Contraloría , ya la deuda sería sólo por un año y eso no está incluido en el acuerdo.
Mucho menos recibirían algún pago del bono SAE, quienes prestaron servicios en 2007 y 2008 en una municipalidad, pero renunciaron y este año trabajan para otra. En ese caso, sólo habría deuda si existen excedentes, sin embargo, se debe esperar el dictamen de la Contraloría para pedir la eventual cantidad de dinero al antiguo empleador.
Y por último, no se pagaría el bono a aquellos docentes que trabajaron en 2007 y 2008, pero que jubilaron en 2009.
Si esto realmente llegara a concretarse, muchos serían los profesores que no estarían en condiciones de recibir el dinero del bono SAE.