
La muestra surgió como una necesidad de dar nuevos espacios para la creación a sectores que generalmente no cuentan con ellos. Fue así como se consideró que existían personas discapacitadas que a través del arte y la pintura podían beneficiarse en su proceso terapéutico.
La exposición está formada por 20 obras pintadas por personas discapacitadas de 10 familias que pertenecen a la agrupación Bargo de la ciudad, la que el año pasado postuló la iniciativa a la provisión de Cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (F.N.D.R) de Magallanes, quedando seleccionada.
Alberto Cisternas, terapeuta ocupacional del proyecto, expresó que “fue una construcción colectiva en la que participó toda la familia del paciente, en que, en base a las etnias australes, se trató de evidenciar los valores que estas comunidades poseían y compartían. Junto con esto, también se trató de trasladar esos valores al espacio familiar de los participantes”.
Cisternas realizó un positivo balance de la iniciativa porque ésta permitió que cada familia conociera y se relacionara de otra forma con su pariente que presenta alguna discapacidad, utilizando como herramienta el arte. Esto constituyó una gran experiencia tanto familiar como humana, al conectar los elementos étnicos de las pinturas con las relaciones familiares de los participantes, indicó Cisternas.
El Fondo de Provisión Cultural del Gobierno Regional de Magallanes, derivado del 2% del FNDR, está destinado a financiar en su totalidad o en parte iniciativas culturales, artísticas o de conservación del patrimonio de la región, presentadas tanto por municipalidades como por instituciones sin fines de lucro.