
Para informar al Comité Regional de Emergencia acerca del avance del brote de la influenza humana en Magallanes, la seremi de Salud, María Isabel Banciella, y el director del Servicio de Salud Magallanes, Jorge Flies, expusieron ayer acerca de la situación epidemiológica regional.
Al respecto, Flies informó que durante “la próxima semana y la primera de julio se va a dar el peak de consultas en la región, para lo cual se han habilitado todos los espacios, tanto de urgencia como de pacientes críticos, para estar en condiciones de soportar la situación”. De acuerdo con el facultativo, en Magallanes se verían infectados alrededor de 3.000 personas durante todo el tiempo que dure el brote de la nueva influenza.
En cuanto a los pacientes actualmente hospitalizados, la seremi Banciella expresó que “uno nos tuvo un poco complicados, porque fue un paciente que llegó con un cuadro respiratorio complejo, incluso con una neumonía unilateral (que afecta a un pulmón) y que requirió respirador artificial en las primeras horas. Pero al día siguiente la respuesta fue muy positiva, por lo tanto se le quitó el ventilador y quedo sólo con apoyo de oxígeno”. Los otros dos pacientes que estuvieron hospitalizados también se encuentran evolucionando favorablemente.
Sumados a estos casos, ayer se informó de una persona hospitalizada en la Clínica Magallanes. Las autoridades sanitarias señalaron que esta situación es bastante similar a la que se ha registrado a nivel nacional, donde ha habido un bajo porcentaje de hospitalizaciones y casos graves.
La autoridad destacó la actitud responsable que ha tenido la comunidad magallánica frente a la enfermedad. Es así que a las primeras 24 horas de presentar los síntomas, un 62 % de los casos ya ha consultado en los diferentes centros de salud. “Eso es positivo porque tenemos claro que el cuadro se complica al cuarto o quinto día y muchos de los casos graves o con resultados fatales, han ocurrido porque no se ha acudido a tiempo los centros asistenciales”, señaló la seremi de Salud.
Respecto de la situación de Magallanes, las autoridades de salud informaron que hasta ayer había 176 casos notificados en la región, contando casos notificados por análisis de laboratorio y a través de diagnóstico clínico.
El desglose de la situación por provincia, muestra que Magallanes tiene el mayor número de casos con 160, Última Esperanza registra 14, Tierra del Fuego sólo dos y la provincia Antártica no tiene infectados.
En la provincia de Magallanes, de los 160 casos registrados, todos corresponden a la comuna de Punta Arenas. En la provincia de Última Esperanza, todos los casos han sido en la comuna de Puerto Natales.
Contrario a lo que está ocurriendo en el resto del país, en Magallanes el
52 % de los casos ha ocurrido en mujeres y el 48% de los casos en hombres.