
La iniciativa que comenzará la próxima semana, será inaugurada con una exposición que realizará el director del Museo Regional de Magallanes, Mauricio Quercia, quien abordará entre los días martes 23 y jueves 25, entre las 16 y 18 horas en la biblioteca ubicada en calle Magallanes Nº 823, los conocimientos alusivos a la arquitectura en la zona.
Los investigadores de la organización Wildlife Conservation Society también realizarán un aporte a este evento. Ellos serán los encargados los días 30 de junio, 2, 7 y 9 de julio , de 18 a 20 horas, de tratar en las bibliotecas ubicada en calle Hornillas Nº 42, los temas relacionados con la flora y fauna local incluyendo en su intervención la visita a la Estancia Lolita que se efectuará el 4 de julio y tendrá un valor de $ 1500 por persona.
El arqueólogo del Instituto de la Patagonia, Alfredo Prieto, también será parte de estos talleres. El 31 de julio, de 18 a 20 horas en la biblioteca de Puerto Natales que se encuentra en la calle Philippi Nº 510, desarrollará los temas relacionados con la prehistoria en Última Esperanza .
En tanto, la investigadora Karen Barrera y el biólogo del Instituto de la Patagonia Jorge Gibbons, se trasladarán hasta Cerro Castillo y Villa O’higgins respectivamente, localidades donde los habitantes podrán acceder al taller de Aves y Mamíferos de Torres del Paine y del Estrecho de Magallanes.
El ciclo de eventos, culminará en octubre con la presentación que llevará a cabo la arqueóloga del Instituto de la Patagonia, Fabiana Martin, en la biblioteca Nº 100, ruta 9 de Villa Tehuelches.