
El proyecto fue realizado gracias a una inversión de un millón y medio de dólares aportada por el Gobierno de la provincia de Santa Cruz y que tuvo una duración de dos años.
En conversación con Diario El Pingüino, el presidente de la organización, José Díaz, señaló que las modernas dependencias ubicadas en la avenida Roca cuentan con diversas comodidades.
Son en total 1000 metros cuadrados de construcción, que va a permitir que quienes nos visiten puedan sentirse cómodos. El edificio tiene cuatro pisos, que se dividen en alojamientos, gimnasio, camarines, baños, confitería, cocina, sala multiuso, oficinas, entre otras.
“Si bien estamos muy contentos porque hemos logrado terminar un sueño que teníamos desde hace bastante tiempo, por otro lado lamentamos no haber tenido el apoyo del Gobierno chileno”, señaló el dirigente.
Ademas manifestó que la iniciativa se traduce en un reconocimiento a la labor que realizan en favor de la patria que los adoptó.
“Lo importante es que este edificio sirva para unir más a nuestros compatriotas”, recalcó Díaz.
Actualmente, el Centro Chileno de Río Gallegos cuenta con un padrón de 600 socios, pero sólo 50 participan de manera activa.
“Nosotros desarrollamos una serie de actividades. Contamos con un conjunto folclórico que se ha presentado en diversas oportunidades en Punta Arenas. Hace un tiempo, por ejemplo, estuvieron en el Festival Patagonia Canta y Baila, organizado por la municipalidad”, concluyó Díaz.