
El consumo de drogas ilícitas en Magallanes es una materia que sigue preocupando a los diferentes organismos encargados de abordar estos temas, como las policías de Investigaciones, Carabineros, municipalidad, Seguridad Ciudadana y el Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (Conace), entre varios otros organismos.
Desde 1990 el Conace viene implementando políticas públicas en torno al problema de las drogas y prevención del consumo y tráfico de sustancias ilícitas en el país. Por ello elaboran diversas estrategias para que los chilenos no consuman drogas y de esta forma se pueda frenar su avance evitando que se convierta en un problema mayor.
En nuestra región, el encargado de guiar este programa es Miguel Vidal Miranda.
¿Cuáles son las principales tareas de la Conace para este 2009?
“El Conace está reforzando su trabajo con programas continuos que abarcan desde la educación parvularia hasta la enseñanza media. En el mundo laboral lo hacemos a través del programa ‘Trabajar con Calidad de Vida’, en marcha en instituciones y empresas públicas y privadas. Y con los jóvenes estamos aplicando el programa ‘Enfócate’, mientras que al interior de las familias, que lo consideramos el principal factor protector, mediante el programa ‘Prevenir en Familia’”.
¿Pero ustedes trabajan o extienden su labor en conjunto con otros organismos?
“Con los Conace-Previene presente en Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, que integra a las organizaciones vecinales y a los municipios en la tarea de abordar este problema y mejorar la calidad de vida de las personas y el área de tratamiento, con convenios técnicos-financieros con el Servicio de Salud, implementando centros de acuerdo con la realidad regional, para consumidores problemáticos de alcohol y drogas, tanto en adultos como en adolescentes infractores de ley”.
En control trabajan con las policías, aduanas y gobernación marítima, entre otros organismos fiscalizadores, para frenar la llegada de drogas a Magallanes. “A pesar de esto, las drogas están presentes y es una de nuestras preocupaciones”, advirtió Vidal.
Los resultados del VIII Estudio de Drogas en Magallanes arrojaron un aumento en consumo de alcohol y tabaco principalmente en mujeres, ¿Cómo se está trabajando este aumento?
“Nos preocupa mucho el aumento en el consumo de drogas lícitas, como son el tabaco y el alcohol, principalmente en mujeres jóvenes de 12 a 34 años. Es por esto que este estudio, que fue realizado por la empresa Adimark solamente en Punta Arenas, nos sirve como diagnóstico para saber en que sectores focalizar nuestro trabajo y un llamado de atención para coordinarnos con otros servicios públicos como Sernam, Educación y Salud, y trabajar en conjunto durante el segundo semestre y el próximo año”.