
El encargado de la oficina provincial de la seremi de Salud de Última Esperanza, Nelson Álvarez Saldivia, señaló que, el pasado fin de semana, el número creció considerablemente.
“En un momento, la atención se vio bastante complicada, debido a que la mayoría de los personas que fueron atendidas presentaban síntomas de la influenza humana. Si bien hasta el viernes se atendían dos o tres casos diarios, entre sábado y domingo éstos llegaron a 26. La mayoría presentaba fiebre, tos, dolor muscular, de cabeza y garganta”, explicó el profesional.
Asimismo, indicó que la mayor parte de los diagnosticados son escolares. En ese sentido, manifestó que se ha detectado que en dos establecimientos educacionales, uno particular subvencionado y otro municipal, son los que tienen la mayor cantidad de alumnos contagiados.
“Es importante que la comunidad entienda que los cuadros de influeza ocurren todos los años. En este caso, este virus se propaga de manera más rápida, por lo que es necesario tener algunos cuidados”, enfatizó Álvarez.
Finalmente, señaló que afortunadamente los casos detectados son todos leves, por lo que están siendo tratados en sus domicilios e hizo hincapié a tener calma y a consultar en caso de real necesidad.