
Esto quedó de manifiesto luego del anuncio del Ministerio de Hacienda de repetir un proceso de licitación en operaciones de mercado abierto, por un monto total de US$4.000 millones, a razón de US$40 millones diarios, el que ya ha provocado una brusca caída del precio del dólar en la última semana.
Este hecho “preocupa y desconcierta a los principales sectores productivos y exportadores, quienes vieron cómo en pocos días cayó persistentemente el tipo de cambio tras conocerse la intención del Ejecutivo”, según el Consejo Exportador de Alimentos, productores, industriales, sustituidores de importaciones y del turismo.
La caída de la moneda estadounidense afecta directamente a este grupo, ya que perciben menores ingresos de las ventas que concretan hacia el exterior.
Según este grupo, la desvalorización del dólar “profundizará los efectos negativos en la competitividad del sector exportador nacional, el que ha sido el motor de la economía chilena y que, hasta ahora, es de las pocas actividades que, en su conjunto, no han mostrado niveles de deterioro en su aporte al empleo y desarrollo del país ante la crisis internacional”.
Este fenómeno se produce cuando los exportadores, al percibir menores ingresos, tienen menor liquidez para invertir y contratar mano de obra e, incluso, para mantener sus plantas operativas y a los empleados de éstas.