
Nelson Barría, uno de los organizadores, indicó que los jugadores de Valdivia han sido los más motivados en venir a jugar este torneo. “Las invitaciones que les hicimos llegar fueron muy bien acogidas, por lo cual se espera una buena cantidad de parejas de esa ciudad”.
“Desde Santiago vienen jugadores profesionales (primera categoría) que se dedican por completo a este deporte, es decir, tienen un rodaje distinto al que posee un jugador que toma esto como un hobbie. Pero a pesar de ello será un torneo bastante reñido y muy disputado”, señaló Barría.
A su vez, John Cartes, señaló que este campeonato tiene su origen en el poco conocimiento que se tiene en Punta Arenas respecto a este deporte: “Esta es una disciplina que se puede jugar durante todo el año, y nos llama la atención que no se organicen torneos en forma más constante, pues muchos piensan que es caro, pero hoy en día practicarlo está al alcance de todos. Una hora de paddle cuesta dos mil pesos hasta las 18.00 horas y si eso se divide por cuatro, a cada jugador le corresponde pagar $ 500. Ahora, si van después de este horario el valor aumenta”.
“Además, el jueves (mañana) se realizará una clínica deportiva para los estudiantes de Punta Arenas en el Let’s Play Paddle a partir de las 10.00 horas hasta las 17.00, con el objetivo que se interioricen de lo que se trata, y que sepan que no es tan caro como muchos piensan”, indicó Cartes.