Pymes acusan que plan de empleo del gobierno no sirve en crisis

General
18/07/2009 a las 09:50
Las deudas tributarias y previsionales son la principal traba del empresariado menor para tomar los estímulos de capacitación con los que el Ejecutivo planea paliar el desempleo.
El Acuerdo Nacional por el Empleo, la Capacitación y la Protección Laboral, que vendría a paliar en parte los estragos que la actual crisis económica ha causado al mercado, encontró su  primera traba: cerca del 25% de la mayor fuente de trabajo del país está endeudada hasta el cuello y no podrá acceder a él.
Según cifras entregadas por el propio Ministerio del Trabajo, serían cerca de 200 mil las pequeñas y medianas empresas (Pyme), a lo largo del país, que estarían inhabilitadas para retener a sus empleados mediante programas especiales de capacitación suscritos en el acuerdo firmado entre el gobierno, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), a comienzos de mes.
En Magallanes, la situación no se aleja de la realidad nacional. Para el dirigente de la Asociación Gremial Industrial Artesanal (Agia), Ramón Vargas, de las cerca de 6.000 pymes que hay en la región, un gran porcentaje está en este problema. “Hoy, la gran mayoría de la pequeña y mediana empresa está endeudada: tiene Dicom, tiene deuda tributaria o tiene deuda previsional. Entonces, hay cero posibilidad de acceder a estos planes o entrar al portal de Chilecompra, por ejemplo”, manifestó el dirigente.
Asimismo, desde el pequeño empresariado explican que si bien hay un beneficio de renegociación tributaria, en el caso de las deudas previsionales es más compleja la opción de pagarlas, ya que en el sistema financiero se van multiplicando debido a los altos intereses que tienen.
Una de las principales trabas que ve el sector al respecto, es que la normativa vigente exige a todos quienes quieran ser proveedores o beneficiarios de algún programa del Estado, tienen, necesariamente, que estar al día en este tipo de morosidades. Pese a ello, aseguran que ante dificultades, las prioridades están claras. “Entre pagar $ 80.000 de IVA o comprar comida para mis hijos… la pyme tiene claro que es un dinero que no es de él, pero qué va hacer”, explica Vargas.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD