
La Concertación de Partidos Por la Democracia logró confeccionar la plantilla parlamentaria que acompañará al candidato presidencial del oficialismo, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, en las elecciones del 13 de diciembre, entregando el cupo al Partido Socialista (PS). De este modo, la dupla DC-PS para el Distrito 60 ya es un hecho concreto.
“Corresponde ahora, de acuerdo a nuestra legalidad partidaria, la ratificación del acuerdo y definición del nombre de nuestras filas, en el pleno del Comité Central que se convocará a la brevedad. A partir de ese momento, el Partido Socialista de Magallanes, iniciará la campaña parlamentaria con el nombre que el partido ratifique, de acuerdo a la encuesta que oportunamente realizó”, señalaron desde el PS.
Sin embargo, fuentes del partido señalaron que en la encuesta la ex gobernadora provincial, Ana María Díaz (en la foto), habría marcado nueve puntos, la ex alcaldesa de Porvenir, Silvia Vera, cinco puntos; y el abogado Carlos Contreras, sólo habría obtenido dos. Los números hablan por sí solos y Díaz sería la “carta ganadora” de los socialistas.
Molestia
“Creo que una vez más la Concertación se ha equivocado de forma y de fondo. Primero porque no fueron capaces de generar mecanismos que permitieran recoger el parecer ciudadano. He sugerido en reiteradas ocasiones que en Magallanes sería muy bueno implementar un mecanismo que permita dirimir la competencia de una forma democrática y eso finalmente no ocurrió”, dijo un decepcionado Domingo Rubilar (en la foto), quien asegura que si bien sabía que no sería elegido, aún mantenía la ilusión.
De igual forma, el presidente regional del PPD, criticó el modelo en que decidió al compañero de Goic, pues a su juicio “fue un acuerdo entre cuatro paredes”.
Para Rubilar, no se ha privilegiado el planteamiento en forma legislativa que pueda tener un candidato designado o a los otros que quedan en el camino. “Este acuerdo no recoge en absoluto las realidades locales y no se han tomado las decisiones que permitan lo que se quiere: renovar a la Concertación. El desarrollo regional significa ser capaces de trabajar por la descentralización, la desconcentración y la regionalización, pero muy difícilmente se va a poder concretar del modo en cómo está trabajando la Concertación, dudo que se pueda avanzar en estos temas”, manifestó Rubilar.
Además, recordó lo acontecido con Eugenia Mancilla, quien no logró que se realizarán primarias para definir al candidato de la DC. “Si a mí o a Eugenia nos hubieran dicho que quienes dirimen son los ciudadanos, me sumo a que aquella opción elegida porque un alto número de magallánicos así lo decidió. Finalmente, el sistema binominal le queda más cómodo a la Concertación que a los mismos que lo crearon. Las candidaturas en Magallanes de la Concertación son candidaturas impuestas... Hablamos de democracia, pero nuestras formas de hacer que esto se pueda concretar no son democráticas”, concluyó molesto.