
En contacto telefónico con el encargado del organismo municipal, Sergio Oyarzo, éste explicó que la señalética que hace pocas horas se encuentra en el sector céntrico de la ciudad está constituida por un sistema de led y fue la elegida para que comience a funcionar en la capital regional después de efectuar la evaluación de una serie de posibles alternativas que pudieran comenzar a marcar el fin del alto gasto monetario que significa la correcto funcionamiento de dichos elementos.
Fue así como, después de un estudio donde se analizaron varias opciones de instrumentos tecnológicos entre los que se encontraban energía eólica, semáforos solares o con led, se concluyó en que esta última era la más viable para ser ejecutada en la comuna. Según Oyarzo, los beneficios estarían a la vista, pues mejoran considerablemente la iluminación respecto de la señalética que antes operaba, sin que ello aumente los precios de reparación o conservación que hasta hace pocos días se pagaban.
El represente del área de tránsito del municipio, dijo que la instalación de este semáforo constituirá un gran avance para la ciudad, ya que en arterias como las de Chiloé y Mejicana, donde a diario se puede apreciar gran circulación de vehículos, la institución realiza la reposición de entre 15 y 20 ampolletas mensuales, mientras que con el nuevo sistema instaurado “la primera labor de este tipo que se efectúe será dentro de seis o siete años”, informó.