Escasas visitas de turistas extranjeros en temporada baja en la Región de Magallanes

General
10/08/2009 a las 14:19
Durante los meses de invierno, el turismo en la Región de Magallanes sufre un vuelco con respecto de la procedencia de los turistas que la visitan. A diferencia de la temporada alta, en que la mayoría de los excursionistas que viajan a los principales lugares turísticos son extranjeros, en esta época la mayoría son nacionales.
Actualmente, el turismo en nuestra región se desarrolla como una de las principales actividades económicas, pero que se potencia mayoritariamente en época alta, entre septiembre y abril del año siguiente. Esto, debido a que las temperaturas el resto del año son muy bajas y los días son más cortos en invierno, motivos para que los turistas prefieran hacer sus reservas con anterioridad para el verano.
A pesar de que el número de visitas a los principales lugares turísticos en la zona baja considerablemente en esta época, la cantidad de chilenos que los conocen, sobrepasan al de los extranjeros, en sitios como el Parque Nacional Torres del Paine y la Cueva del Milodón. Algo favorable para los turistas es que en invierno la entrada a estos sitios está a mitad de precio.
Cueva del Milodón
Uno de los principales atractivos de la región es el monumento natural “Cueva del Milodón”, ubicado en la Provincia de Última Esperanza, a 25 kilómetros al noroeste de Puerto Natales. En invierno, de cada diez chilenos, un extranjero viaja para conocer la réplica del “Milodón”: mamífero herbívoro de cuatro patas, que se extinguió hace 10.000 años.
Según las estadísticas entregadas por la Conaf, el año pasado 68.702 personas visitaron la “Cueva del Milodón”.  De ellas un 53% fueron chilenos y un 47% extranjeros. Sobre los extranjeros según su nacionalidad se contabilizó que los que más visitaron el monumento natural fueron turistas españoles (4.774), seguidos por los alemanes (3.468) y  los estadounidenses (3.148).
Para los chilenos este sitio es de más fácil acceso porque se puede visitar todo el año y se puede llegar en vehículo particular. La entrada en invierno es de $ 800 nacional, $ 1.500 extranjeros y
$ 1.000 niños (entre siete y 14 años), mientras que en temporada alta los precios suben al doble.
Torres del Paine
Según las estadísticas entregadas por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), un total de 141.026 personas visitaron el Parque Nacional Torres del Paine durante el año pasado. De éstas, 101.836 provenían del extranjero, mientras que 39.190 de Chile, repitiéndose la misma situación de cada año en que el parque, declarado Reserva Mundial de la Biósfera por la Unesco en 1978, es visitado mayoritariamente por pasajeros de otras nacionalidades.
Durante este año y según las cifras que se han contabilizado hasta junio, la tendencia de pasajeros extranjeros supera a la de los nacionales. De un total de 81.998 visitantes, sólo 30.029 son chilenos y 51.969 extranjeros. Sin embargo, en mayo y junio la cantidad de chilenos superó a los pasajeros de otras nacionalidades. En junio, 784 chilenos viajaron al parque y sólo hubo 374 extranjeros.
El jefe de guardaparques del Parque Nacional Torres del Paine, José Moreira, explica que la baja de pasajeros extranjeros en esta época se debe a las malas condiciones climáticas. Durante el invierno se realizan excursiones por el día, y algunos circuitos están cerrados por la seguridad de los visitantes, como por ejemplo, el que rodea al macizo Paine, que en esta época se encuentra nevado.
En verano, quienes visitan el parque son turistas que en su mayoría quieren realizar excursiones más extremas. Circuitos como la “W”, que dura cuatro días, el “circuito largo”, que dura siete, y caminatas a la Base Las Torres son algunas de las más populares. Además de quienes deseen dedicarse a la fotografía y a la contemplación de vida animal típica de la zona.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD