
El evento comenzó a realizarse en 1986 a raíz de la inquietud de los habitantes de dicha comuna para unir a las familias civiles y navales a través de competencias y juegos vinculados a tan fría y hermosa estación del año.
Con la presentación de candidatas a reina y desfile de carros alegóricos y murgas, se convirtió poco a poco en uno de los eventos más importantes para los residentes de esta austral y aislada localidad.
Sin embargo, con el paso de los años fue perdiendo apoyo, no sólo por parte de la comunidad sino también de las autoridades, que cada vez tenían menos interés por participar o hacerse cargo de la organización. De este modo, en 2008 por primera vez en su historia, no se pudo concretar.
Este año y como una forma de recuperar lo que es parte de una tradición local, el municipio se empeñó en difundir y motivar a los vecinos a levantar tan importante iniciativa y a volver a poner de manifiesto el gran espíritu de superación que tiene la gente que decidió hacer su vida en el fin del mundo.
Diversas alianzas conformadas por amigos, compañeros de trabajo, entre otros, las que se identificaron con los colores blanco, azul y rojo, se unieron al evento.
Fueron 10 agotadoras jornadas de competencias y pruebas, las que se desarrollaron en la sala de uso múltiple a partir de las 20.00 horas y hasta pasada la medianoche.
El plus musical
Paralelamente se organizó un “Festival de Canto y Baile”, en el que solistas y grupos demostraron sus habilidades artísticas.
Se contó además con la participación de destacados artistas nacionales como, por ejemplo, el ex líder del grupo “La Sociedad”, Daniel Guerrero, y el entretenido estilo de los siempre legendarios “Hermanos Bustos”.
El jazz, en tanto, se hizo presente con las improvisaciones de “Vitoco Díaz Trío”, iniciativa que logró concretarse gracias al apoyo del Fondo de Provisión Cultural de Magallanes.
En definitiva, la actividad logró su principal objetivo: recuperar el espíritu de la sana competencia, que en esta oportunidad multiplicó las ganas por seguir haciendo de esta fiesta, el evento tradicional de Puerto Williams, la capital de la Provincia Antártica Chilena.
Los vencedores fueron los integrantes de la alianza blanca, la cual fue representada por la ahora reina Alejandra Guanel y su rey Cristian Basualto. El segundo lugar lo obtuvo la alianza Roja, con Macarena González y Jorge Zúñiga. Finalmente, el tercer puesto fue ocupado por la alianza azul con los candidatos Valentina Veas y Gustavo Colipi (en la foto).
Para la noche de clausura se tenía contemplada la actuación del grupo de música tropical argentino “Garras de Amor”, los que por problemas climáticos no pudieron llegar a la cita.