
La primera etapa del sábado y la segunda vivida ayer, de la trigésimo sexta Versión del Gran Premio de la Hermandad, estuvieron marcadas por las adversas condiciones climáticas, principalmente precipitaciones de agua y nieve, lo que influyó en una ruta pesada y áspera.
Los 857 kilómetros del recorrido, sumadas las dos etapas que encontraron los competidores, trajeron muchos inconvenientes para los competidores, ya que la ruta presentó todos los posibles tipos de piso. Pozones, lodazales, surcos, nieve, hielo lavado y lluvia hicieron que la carrera se tornara extremadamente lenta, lo que afectó a un gran número de pilotos.
Primera Etapa
Desde la salida del mismo autódromo de Río Grande comenzaron los problemas para los pilotos y sus máquinas, que pronto comenzaron a desertar. Poco a poco las máquinas comenzaron a quedar al costado de la ruta, restando a las 160 unidades que largaron la etapa.
Contrario a los pronósticos, los pilotos de Punta Arenas comenzaban a tomar protagonismo frente a los competidores fueguinos de chilenos y argentinos quienes acostumbran a pilotear bajo condiciones extremas, situación que no se repetiría en la segunda etapa.
Categoría A de hasta 1.000 cc.
Los representantes de Río Grande, Juan Villarroel y Eduardo Nieto fueron los ganadores de la etapa, en Daewoo Tico, con un crono de 5 horas 11 minutos. El segundo binomio en arribar fue Pedro Martínez y Daniel Facio, en Daewoo Tico de Río Grande a 31 minutos del ganador, seguidos de los porvenireños Julio Hernández y Sergio Ojeda, también a bordo de un Tico, a 1 hora 7 minutos del ganador.
Categoría B de 1.001 a 1.301cc.
El binomio puntarenense conformado por Sandro Goich y Víctor “Cato” Mallada (foto principal), en máquina Lada Samara se alzó con la primera parte de la carrera al emplear un registro de 4 horas 46 minutos, quienes realizaron una faena a un ritmo constante, sorteando los inconvenientes del camino en buena forma. Segundos arribaron Paulino Rossi y Claudio Rumachela en Lada Samara de Río Grande a 17 minutos de los continentales y tercera fue la dupla de Río Grande, integrada por Alejandro Chichotky y Martín Verón a 26 minutos del ganador, en Lada Samara.
Categoría C de 1.302 a 1.600 cc.
Los puntarenenses de la categoría C, en Volkswagen Gol, Jaime Ivelic y Ernesto Gómez realizaron una etapa memorable, al ser la tercera unidad en arribar a Porvenir y el primer binomio chileno en completar el recorrido. De esta manera, Ivelic se adjudicó la etapa y quedó quinto en el clasificador general con una marca de 4 horas 9 minutos. En segundo lugar, llegaron Rubén Mauro y Luis Arralde de Río Grande, a bordo de un Volkswagen Senda a 12 minutos del ganador, terceros fueron Alfio Cárcamo y Víctor Cárdenas en máquina VW Senda.
Categoría D de hasta 2.500 cc.
“El Paraguayo” Benítez navegado por Eduardo Cárdenas, en VW Gol, fue el que imprimió el mejor tiempo para la etapa y detuvo el cronómetro en 3 horas 38 minutos, lo que le valió el triunfo en su categoría y en la general. Segundos finalizaron Eduardo Mackay y Miguel Guaiquil, de Río Grande, en VW Gol, a 15 minutos del ganador. El podio lo completaron Julio Sarmiento y Cristián Cárcamo representantes de Ushuaia.
Categoría E
El piloto de Punta Arenas, Cristóbal Masle fue el más rápido en su divisional, a bordo de un VW Gol Navegado por Nelson Bahamonde. Ambos emplearon un tiempo de 4 horas 1 minuto para ganar el tramo. Segundos arribaron Matías Bitsh y Martín Finochio en VW Gol de Río Grande a 25 minutos del continental. La tercera posición fue para el binomio de Río Grande, conformado por Jorge Ivandic y Fernando Medone en VW Gol a 29 minutos del ganador.
Categoría F
Jorge Finocchio y Alberto Ibarra fueron los ganadores de la serie D, en Renault Megane, representando a Río Grande, quienes ocuparon un tiempo de 3 horas 52 minutos, segundo fue Patricio Sánchez y Eduardo Delich en Renault Megane, representando a Punta Arenas. La tercera ubicación fue para Pablo Capkovic y Marco Vera en Nissan Primera, ambos de capital regional.