Estudiantes y docentes recuerdan hoy el Día de la Educación de Adultos

General
08/09/2009 a las 12:29
Las personas que por diferentes razones no tuvieron la posibilidad de culminar sus estudios, han encontrado en instituciones que se dedican a impartir clases a mayores de 18 años, una nueva posibilidad para abrir su mente a nuevas oportunidades no sólo de enseñanza, sino que también laborales, que les permiten mejorar su calidad de vida al optar a niveles superiores en el ámbito del aprendizaje.
Una de las entidades que tiene a cargo la tarea de entregar conocimientos a esta parte de la comunidad, es el Centro de Educación Integral de Adultos (Ceia), que fue fundado en Punta Arenas el 1 de marzo de 1991 y se celebra en conjunto con el Día de la Educación de Adultos recordado en el país cada 8 de septiembre.
Con 18 años de servicio el director del establecimiento, Julio García, destaca el valor de la frase “nunca es tarde para aprender”, advirtiendo que el escenario actual hoy se vive respecto de la continuación de estudios después de la mayoría de edad ha cambiado. Esto, porque ya no son sólo personas de avanzada edad quienes llegan hasta este tipo de centros de estudios a finalizar la enseñanza media, sino que ahora también es posible ver una gran cantidad de jóvenes que al iniciar la edad adulta y que por motivos laborales, familiares o de otra índole comenzaron a cursar estudios posterior a la época tradicional.
García, detalló que 942 personas reciben conocimientos en el Ceia. Un grupo durante la mañana y de lunes a viernes, asiste a las dependencias ubicadas en calle Ignacio Carrera Pinto, el alumnado más joven, mientras que en las tardes se concentra en las instalaciones los estudiantes que durante el día trabajan. Entre los beneficiarios, también se incluyen unos 500 soldados conscriptos, que junto a la población civil forman parte de la comunidad educativa.
Sin embargo, estas labores buscan ampliar su cobertura, pues los profesionales del Ceia no buscan quedarse entre cuatro paredes dictando clases. Esto, porque los docentes se trasladan a regimientos como proyectando incluso, instalar en un futuro no lejano, una sala de clases en el Regimiento de Caballería Blindada Nº 6 “Dragones”. “Es un gasto y un riesgo traer todos los días a los jóvenes de ese sector y de Río Seco”, manifestó García.
Pero las iniciativas cuyo principal objetivo son mejorar la educación a nivel local suman y siguen, ya que, dentro de la próxima semana la entidad entregará el próximo 15 de septiembre  una solicitud para comenzar a impartir conocimientos pero esta vez, desde la enseñanza técnico profesional en las instalaciones ubicadas en el sector céntrico de la ciudad. “Pensamos que el alumno joven no siempre puede aspirar a acceder a los estudios superiores”, enfatizó, informando también que buscan preparar a los beneficiarios en oficios como, por ejemplo, el de ayudante de cocina, la carrera de alimentación colectiva y la especialidad de ventas.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD