Comenzaron los preparativos para instalar fondas y ramadas en Punta Arenas

General
12/09/2009 a las 11:44
Cuando faltan pocos días para que se de inicio oficial a las celebraciones de las fiestas patrias, ya se comienza a ver en el ambiente las banderas y decoraciones propias de esta fecha. Poco a poco, la ciudad se va tiñendo de blanco, azul y rojo. Muchos están ansiosos por disfrutar de las fondas y ramadas, junto a un buen vino, chicha, empanadas, entre otras delicias que se sirven en esta época.
Pero no todos se dedicarán a disfrutar, porque muchos ven esta fecha como una buena oportunidad para aumentar sus ingresos, instalando puestos ambulantes u organizando fondas o ramadas. Según lo informado por la Municipalidad de Punta Arenas, hasta ayer más de 15 personas habían realizado los trámites para obtener un permiso provisorio para realizar fondas y ramadas, mientras que la cifra de solicitudes para puestos ambulantes llegaba a más de 30.
A las personas o agrupaciones que piden autorizaciones especiales transitorias para realizar eventos bailables, se les exige los siguientes documentos: carta dirigida al alcalde con 15 días de anticipación, certificado de antecedentes, declaración jurada, fotocopia del carné, tasación del Servicio de Impuestos Internos (SII), contrato de arriendo de local, cancelar derechos municipales.  Además, realizar los trámites ante la autoridad sanitaria. Vale destacar que todas las organizaciones comunitarias con personalidad jurídica están exentas de pago de los derechos municipales.
En tanto, para los puestos ambulantes, estos necesitan llenar un formulario tipo, dirigirse al SII para realizar la tasación y luego a la seremi de Salud para que se les entregue la autorización sanitaria. Este año la municipalidad dispuso de tres sectores para los puestos ambulantes: avenida Colón oriente (bandejón central), calle Magallanes, entre avenida Colón y José Menéndez y el Parque María Behety.
En la región, dadas sus particularidades climáticas y geográficas, las fondas y ramadas son muy diferentes a las que se realizan en la zona central del país. Aquí estas fiestas se suelen realizar en recintos establecidos como gimnasios, compañías de bomberos o sedes vecinales, que cuentan con la certificación de la Subsecretaría de Electricidad y Combustibles (SEC).
Fiscalización
Las autoridades de Salud anunciaron que para esta fecha fortalecerán las fiscalizaciones a todos los recintos establecidos y ambulantes que preparen. manipulen o vendan alimentos. Es así como ya comenzó la labor fiscalizadora a frigoríficos y carnicerías con el objetivo de asegurar que se comercialicen productos cárneos de calidad a la comunidad. Junto con lo anterior, serán inspeccionadas las fondas, ramadas y kermeses, vigilando que se cumplan las normas de higiene en la manipulación y preparación de los alimentos.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD