
Según explicó el presidente de esa instancia legislativa, senador Mariano Ruiz-Esquide, sólo se exceptuarán de lo anterior aquellos casos en que el ataque del animal, se produzca al interior de una propiedad debidamente cercada y cuando la víctima haya ingresado sin autorización de su propietario.
El parlamentario señaló que la Comisión ya ha aprobado 10 artículos del proyecto, los que dicen relación fundamentalmente con las definiciones de lo que se entenderá como animal peligroso o mascotas, y ahora corresponde empezar a definir las sanciones.
"Hemos visto definiciones de cómo se hace la catalogación de aquellos perros que deben ser considerados como peligrosos, no por razas sino que por conductas y vamos a empezar a ver lasa sanciones en la próxima sesión", señaló el parlamentario.
Cabe recordar que el proyecto busca regular la responsabilidad por los daños a las personas y a la propiedad que sean consecuencia de la acción de mascotas y animales de compañía; proteger la salud pública, aplicando medidas para el control de la población de mascotas y animales de compañía y proteger a los animales, promoviendo la tenencia responsable.