
Pero alguna vez nos hemos hecho la pregunta ¿por qué comemos empanadas en Fiestas Patrias?
En la época de la conquista española se introdujeron especies vacunas que crecieron y se adaptaron muy bien a los campos chilenos. Tanto fue el desarrollo del ganado que la producción daba para tener leche y carne en abundancia, por lo que se hizo muy popular celebrar por cualquier motivo con un gran asado. Por esto, es que no sólo para las Fiestas Patrias se acostumbra a celebrar con asado, sino que en cumpleaños, aniversarios, partidos de fútbol o reuniones con amigos.
Los asados dieciocheros se suelen acompañar por una rica y jugosa empanada. Este “manjar” es una preparación mundialmente utilizada, se caracteriza por tener distintos rellenos según el lugar donde se haga. Su origen se remonta a Medio Oriente, en donde, debido a las condiciones climáticas se necesitaba un alimento fácil de transportar en el desierto, luego sería adoptada por todas las culturas, llegando a la española y así trasmitida a la nuestra. El que popularmente se haya concebido de pino, se explica en la abundancia de carne que había en esos tiempos en el país, producto de que cuando los conquistadores llegaron a Chile trajeron con ellos las bases de la alimentación criolla: trigo, cerdos, pollos, bueyes, toros y vacas.