
Gracias a esa preocupación es que hoy las personas con movilidad reducida cuentan con el software gratuito HeadMouse, el cual permite controlar el cursor del mouse mediante movimientos de cabeza, haciendo la función de “arrastrar” y con gestos faciales para dar “clic”.
Este sistema, fue uno de los finalistas de los IV premios de Tecnología Accesible Web (TAW) 2008 en la categoría de Mejor Proyecto en Accesibilidad Web.
Una de las características más destacable es que actualmente tiene acceso libre a todas las personas que lo deseen en la dirección electrónica http://robotica.udl.cat/headmouse/headmouse1/headmouse1.html y se puede instalar en cualquier computador equipado con una cámara web.
Las innovaciones integradas en este programa están pensadas especialmente para que las personas que sufran alguna limitación para realizar ciertos movimientos, no se sean excluidas del acceso a las tecnologías de la información.
Utilización
Cuando el software es instalado, los usuarios no requieren de ningún tipo de asistencia para acceder a la configuración, ni para cambiar los parámetros que entrega como alternativa el sistema.
El ratón virtual está diseñado para el uso de cualquier persona, debido a que no posee ninguna lengua de aplicación determinada e incluye un manual de ayuda en castellano e inglés.
En su presentación formal al público, el director nacional del Fondo Nacional de la Discapacidad (Fonadis), Roberto Cerri, manifestó que “dentro de las ventajas del HeadMouse, el software permite la estimulación cognitiva, la motivación y la coordinación. Es gratificante para la persona, ya que a través de su utilización se logra acceder a información virtual, lo que sin duda favorece la participación en el ámbito social. Debemos continuar fortaleciendo la red intersectorial entre el sector público y privado, que nos permita avanzar en materias como cultura inclusiva, mejorar los accesos a los espacios físicos, promover el deporte y la recreación, para asegurar ampliamente el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad”.
Luis Cuezzo, director general de Indra en Chile, enfatizó en que uno de los lemas que rige el trabajo de la compañía es su preocupación por la accesibilidad e inclusión. “Indra cree en el valor social que aporta la innovación mediante soluciones y servicios que ayudan a mejorar la calidad de vida en ámbitos como la salud, el transporte, la gestión medioambiental, reduciendo la brecha digital, contribuyendo a resolver dificultades o limitaciones de acceso a las tecnologías de la información””, señaló el ejecutivo.
Actualmente la aplicación gratuita registra más de 200 mil descargas en todo el mundo.