
En este sentido explicó, que los cambios estructurales que aborda la LGE apuntan a las definiciones básicas del sistema educacional, el rol del estado, la equidad y la inclusión, el concepto de calidad para todos junto a un sistema que lo asegure y un currículum a su servicio, la no discriminación y selección de alumnos, la instauración de administradores educacionales, requisitos y rendición de cuentas, bajo principios y normas que los recogen.
Eleanor Montaña Ojeda, señaló que en síntesis, la LGE es educación de calidad para todos los estudiantes de Chile, con un sentido pluralista y participativo, que promueve la inclusión y la integración, enfatizando en que la LGE surge del acuerdo entre todos los sectores políticos. “Finaliza un ciclo en la educación chilena y comienza otro”, puntualizó.
Pasantías y Becas
En otro ámbito, la Secretaria Regional Ministerial de Educación destacó el logro de dos directores de establecimientos educacionales de la región que se encuentran realizando una Pasantía a Beijín, China, en el marco del Programa Idiomas Abre Puertas.