En Magallanes se recordó el 166º aniversario de la Toma de Posesión del Estrecho

General
22/09/2009 a las 11:10
En una emotiva ceremonia, ayer se conmemoró el 166º aniversario de la Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes, hecho ocurrido el 21 de septiembre de 1843. Este es uno los hitos más importantes de la historia de Chile, pues con ello se incorpora el 50% del territorio nacional.
En la ocasión y como ya es tradicional, la Tercera Zona Naval realizó una representación simbólica del desembarco de los 23 osados tripulantes de la Goleta Ancud: 21 hombres y dos mujeres, que con arrojo y valentía se hicieron a la mar  el 22 de mayo de 1842. Al acto asistieron autoridades cívico-militares y representantes de la comunidad chilota residente en Punta Arenas.
Remembranza
El capitán de corbeta, Sergio Pérez Valdivia, se refirió al importante rol que jugó Bernardo O’Higgins Riquelme, quien desde su autoexilio en la Hacienda  Montalván, en Perú, escribiera insistentemente al Presidente de aquel entonces, Manuel Bulnes, golpeando sobre el mismo clavo: establecer soberanía y poner en valor el territorio austral. “Esto debido al interés que tenían potencias extranjeras, sobre todo europeas, en colonizar dicho territorio”, explicó. 
Sabiendo el General Bulnes del pensamiento de O`Higgins, dispuso que se trasladara a Ancud con el cargo de intendente de Chiloé, Domingo Espiñeira, con la misión específica de organizar una pronta expedición para hacer efectiva la soberanía de Chile sobre Magallanes. Es así como se construye la Goleta en los Astilleros de un puerto cercano a San Carlos de Ancud. Una vez terminada se dispone su zarpe al mando del capitán Juan Williams. “El viaje duró cuatro meses de azarosa travesía llena de imprevistos, averías y proezas personales. El 21 de septiembre de 1843 un grupo de chilenos hizo flamear por primera vez la bandera chilena, sellando su compromiso de permanecer aquí, con el himno nacional, con un ¡Dios salve a la Patria! y un sonoro ¡Viva Chile!”.
Pérez agrega “esta proeza es producto de la unión mancomunada de todo un pueblo, orgulloso y decidido del valor y el profesionalismo de marinos chilenos, quienes en comunión con los hijos de Chiloé hicieron valer  a costo de cualquier sacrificio, los derechos de soberanía de esta bendita tierra, legada por los padres”.
En tanto, el integrante de la comisión Goleta Ancud Manuel Ulloa, hizo alusión a las últimas palabras pronunciadas por el prócer chileno Bernardo O’Higgins: “Magallanes, Magallanes”,  quien desde el exilio siempre se preocupó por engrandecer a Chile, como también  la importancia del pueblo chilote para establecer los cimientos de lo que sería más adelante la región más austral del mundo.
El alcalde de punta Arenas, Vladimiro Mimica Cárcamo, comentó que Chile país, Magallanes región y Punta Arenas ciudad tienen una deuda histórica con la Goleta Ancud, con sus tripulantes y con los chilotes que a través del tiempo se han sumado al progreso y desarrollo de Magallanes. “Tenemos que construir el monumento a la Goleta Ancud y así lo conversábamos con el señor intendente, ojalá durante el próximo año. Esto para testimoniar el reconocimiento y el cariño que los hijos de esta tierra tienen por estos pioneros que anticipándose a los franceses izaron 24 horas antes en punta Santa Ana la bandera de Chile. Nosotros los hijos de esta bendita tierra magallánica le debemos honor, gloria, gratitud al pueblo Chilote que llegaron a colonizar estas tierras”, expresó.
El presidente del Centro de los Hijos de Chiloé, Rigoberto Ojeda, manifestó estar muy contento por lo que los chilotes han hecho por Magallanes. “Se abrió un espacio para Chiloé en Punta Arenas a diferencia de lo que ha ocurrido con el resto del país, ya que en su mayoría las demás regiones desconocen la hazaña hecha por estos navegantes chilotes que anexaron gran parte del actual territorio nacional”, precisó.
Finalmente, las autoridades presentes y representantes de la comunidad chilota en Magallanes bailaron al son de las cuecas y valses chilotes interpretados por el grupo Raíces Chilotas y el conjunto Cauchao de Acochi.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD