
En 2008 fueron US$ 5.823 millones los que pagaron las empresas en impuestos de primera categoría, según cifras entregadas por el Servicio de Impuestos Internos (SII) a “El Mercurio”, a raíz de una solicitud hecha por este medio a través de la Ley de Transparencia. De esta cifra, exactamente la mitad lo aportaron las mineras y las compañías ligadas a la intermediación financiera, como los
bancos
comerciales o las corredoras de Bolsa.
La minería es el sector que tiene la mayor incidencia en la recaudación de impuestos a nivel nacional, aportando US$ 2.050,1 millones, equivalente al 35,2% del total capturado por el fisco.
Los impuestos que paga la minería en Chile son similares al gasto anual del Ministerio de Obras Públicas, que en 2009 obtuvo recursos por US$ 2.370 millones, según las cifras con las que se construyó el Presupuesto de este año. Usando otras cifras, la minería aporta a las arcas fiscales un quinto de la recaudación total del IVA -cercana a los US$ 10 mil millones-, que es el impuesto más relevante para el país.