
El guía y asesor de turismo del cementerio municipal, Eduardo Unnasch, ha recopilado durante meses la historia y leyendas de la necrópolis para ponerlas a dispocición de los nuevos servicios que prestará el panteón a los visitantes.
En esta nueva temporada, destaca que jóvenes universitarios trabajarán como guías para atender a los turistas.
“Hay un convenio entre la Universidad del Mar y la municipalidad para capacitar a los alumnos de traducción inglés español para que hagan las visitas guiadas a los turistas”, dijo Unnasch.
Además, todos los relatos e imágenes que han sido recopilados por el funcionario del panteón podrán ser conocidos por los visitantes en un sitio especial.
“Vamos a hacer un pequeño museo en el recinto, para que los visitantes puedan apreciar documentos antiquísimos de gran interés”, afirmó el guía.
A su vez, los turistas que ingresen al recinto podrán también guiarse con señaléticas que serán colocadas en los próximos días.
Según el funcionario, más de 20 mil extranjeros visitaron el año pasado el recinto. Sin embargo, debido a la falta de un estricto control en los ingresos, oficialmente sólo se registraron cinco mil turistas.
Por este motivo, los accesos del recinto serán controlados. “La idea es que sepan por cuáles lugares deben ingresar y cancelar los turistas por recorrer el cementerio con un guía”, explicó Unnasch.
También se está estudiando hacer visitas nocturnas al cementerio, aunque aún no es posible por la falta de iluminación. “Primero queremos sacar adelante las visitas diurnas y regularlas para que los turistas que visiten el panteón queden satisfechos con la visita”, sentenció el funcionario.