“Nos falta un millón de pesos todavía”

General
10/10/2009 a las 16:47
Los alumnos aún no tienen la certeza de que puedan asistir a la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología Mostratec de Brasil y sólo restan dos semanas para su inicio.
El paseo organizado por el Instituto Nacional Antártico (Inach) a mitad de año, fue el origen de una de las aventuras más importantes que ha emprendido el Grupo Científico Padre Alberto D´ Agostini del Instituto Don Bosco.
En aquella oportunidad, a los alumnos Carlos Díaz, Víctor Vergara y Luis Covarrubias, todos de tercero medio, les llamó la atención un hecho que se transformó en el proyecto que hoy los tiene a punto de viajar a Brasil para representar a la ciencia chilena.
El trabajo aborda la Evolución del Coigüe de Magallanes (Nothofagus Betuloides). En el recorrido organizado por Inach los alumnos notaron que algunos árboles tenían sus hojas y otros no, a pesar de ubicarse muy próximos.
Esta diferencia los motivó a iniciar la investigación que los obligó a buscar un  árbol igual en los alrededores de la ciudad para poder iniciar los experimentos.
Estos resultados son los que hoy los tienen a un paso de llegar al país carioca para formar parte de los 288 trabajos de estudiantes de todo el mundo que se reunirán desde el 27 octubre al 1 de noviembre en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología Mostratec.
Cita mundial
“Nos invitaron a participar en la Muestratec, que es patrocinada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Es una feria internacional de ciencia que incluye distintas áreas del saber. Nosotros vamos a representar a la región con un proyecto relacionado con botánica y, quizás, otro más”, explicó el profesor guía, Javier Garay.
Durante la actividad, los participantes, que compiten en distintas categorías  según la edad, deberán montar un stand exponiendo su estudio. En el caso de los salesianos, además, podrán exhibir los fósiles de las hojas que encontraron.
Pero la intención de estos jóvenes no es sólo participar de la feria como investigadores, pues también consideran que es una excelente oportunidad. “Además de presentar un proyecto escolar, permite ser una embajada cultural de Magallanes, transmitir nuestra idiosincrasia y  cultura”, dijo el académico, quien añadió que “el intercambio cultural que se produce es muy valioso y grato para ellos”.
El grupo ha participado anteriormente en instancias internacionales que promueven este tipo de disciplinas, de hecho fue en Río Gallegos donde se enteraron de la actividad brasileña. Por lo que además, ya han llevado la bandera magallánica a distintos lugares gracias a su talento.
Falta de apoyo
Sin embargo, todo este talento está a punto de quedarse en el laboratorio, porque hasta el momento no cuentan con todos los recursos económicos para viajar.
Faltan casi dos semanas y, como ocurre en tantos ámbitos en Chile, a poco tiempo de finalizar el plazo para confirmar la asistencia, todo es incertidumbre.
“Si bien el Gobierno Regional (Gore) nos apoyó con los pasajes, a través del fondo del 2% para actividades culturales, nos falta un millón todavía”, afirmó el docente.
No obstante, ese dinero aún no llega a los jóvenes científicos, por lo que está peligrando la disponibilidad de pasajes en la línea aérea.
Los recursos que están solicitando son para la inscripción en el evento y para mantenerse los seis días en Porto Alegre.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD