
El presidente de la Asociación de Dueños de Camiones de Punta Arenas (Asoducam), Miguel Cárdenas dijo que “esta medida fue adoptada en una asamblea general, a raíz de que nuestras peticiones no han sido escuchadas por las autoridades”.
El dirigente agregó que tienen una serie de problemáticas en el mundo del transporte regional y que “en esta oportunidad sólo tenemos cuatro demandas: un subsidio para el transporte de carga por carretera en zonas aisladas, el ingreso de camiones argentinos que hacen cabotaje en Magallanes, mejorar los caminos en Tierra del Fuego y por último la responsabilidad social de las empresas generadoras de carga, megamercados y otros que han llegado a la región a instalarse con sus empresas e industrias, y que utilizan camiones de Santiago para efectuar sus traslados de mercaderías”, indicó.
Cárdenas manifestó que no era posible que en esta zona, de la que se dice que es geopolíticamente importante para la nación , no se entregue un subsidio para el transporte de carga. Según el presidente del gremio, éste ayudaría a evitar el tránsito por cuatro provincias argentinas, el que periódicamente deben realizar los asociados para unir Punta Arenas-Santiago-Punta Arenas, transformando esta travesía en un verdadero periplo de más de 6.000 kilómetros.
Cárdenas dijo que se ha transformado en un tema recurrente el ingreso documental, que fue creado para el ingreso de mercancías indivisibles, no para que ingresen camiones argentinos con la venia de la Dirección Nacional de Aduanas, a la Zona de Desaduanamiento en el muelle Mardones y sorprendemente continúen en ruta con una solicitud de ingreso a Zona Franca (Z) y luego salen inmediatamente del recinto franco con una Solicitud Registro Factura (SRF), continuando en ruta nacional, hasta las obras o bodegas del destinatario de Zona de Extensión en Zona Franca”, expresó.
Finalmente, Cárdenas denunció el pésimo estado de los caminos de Tierra del Fuego, especialmente del Corredor Internacional Ch 257 hoy denominado Y 79 y el camino Y 79 hoy denominado Ch 257. “Exigimos al Ministerio de Obras Públicas, un compromiso por escrito donde se establezca la hoja de ruta, tanto de la conservación global como de la mantención periódica y supervisión eficiente de los caminos de Tierra del Fuego, la regulación de los proyectos faltantes y de los estudios técnicos, para posteriormente canalizar la licitación que permita concretar la pavimentación del Corredor Internacional”, precisó.
El candidato a diputado independiente Miodrag Marinovic comprometió su apoyo a los transportistas, especialmente en las materias relacionadas al subsidio de la carga que llegue por vía terrestre. “Un subsidio con el norte del país permitiría una sustancial rebaja a los costos, y por esa vía, una reducción en los precios de los productos de consumos masivos que vienen del norte del país y que se traspasarían a los consumidores”, manifestó. Marinovic, lamentó que las autoridades hayan hecho oídos sordos respecto a la situación de los caminos en Tierra del Fuego, debido al deplorable estado que lo hacen intransitable para todo tipo de vehículos y que representa una gran inseguridad para nuestros camioneros. El independiente añadió que “como futuro diputado por Magallanes, manifiesto mi total apoyo en la defensa de los camioneros magallánicos, en sus legítimas aspiraciones y necesidades”, puntualizó.