
La iniciativa que tuvo su origen en una moción de los senadores Horvath, Carlos Bianchi, Guido Girardi, José Antonio Gómez y Baldo Prokurica apunta a prohibir actividades como la pesca de arrastre en zonas como los montes submarinos y corales de las cadenas de Sala y Gómez, del cordón de Juan Fernández, de Isla de Pascua y de la zona sur austral de Chile.
El senador Horvath aseguró que "en la medida que los países tienen más áreas marinas protegidas aumenta notablemente la cantidad de peces no solo en área declarada como reserva sino también en el resto de las zonas de pesca, es decir, se ven beneficiados todos los actores que viven de esta actividad".
Por lo tanto, "estos antecedentes aportados por The Nature Conservancy constituyen un importante espaldarazo a este proyecto que fomentará la declaración de estos ecosistemas como áreas marinas protegidas, ya sea parque o reserva marina, o bien Áreas Marinas Protegidas de Uso Múltiple", dijo.
A modo de ejemplo indicó que "la organización internacional dio cuenta de los estudios realizados en 124 reservas marinas en el mundo, los cuales demuestran que una vez declaradas las medidas de protección, la biomasa subió en un 446%; la densidad de peces en 166%; mientras que el tamaño aumentó en 28% y la diversidad de especies en 21%. Todo esto en un plazo promedio de 15 años".