
El general Hero Negrón Schlotterbach entregó ayer el mando policial en una ceremonia que se realizó a las 18.00 horas en el gimnasio institucional, y que fue presidida por el director de personal de la institución, general inspector Samuel Cabezas, quien actuó como oficial interventor.
Profundizando un poco más en el trabajo que espera desarrollar durante su mandato, el general Cristián Llévenes Rebolledo dijo, en su primera entrevista con Diario El Pingüino: “Usted me conoce bien, no creo que las personas cambiemos a través del tiempo, además, lo importante es continuar con la tarea señalada por nuestro general director: mucha integración con la comunidad, porque el trabajo debe ser en conjunto con y para ellos, ahí está la clave del éxito de la labor policial, porque nuestro esfuerzo y trabajo no tiene mucho sentido sino tuviésemos la participación de la gente”, manifestó.
Llévenes viene de entregar el mando de una zona con muchos conflictos, como lo es La Araucanía, y si bien las realidades son diametralmente opuestas con Magallanes, recordó que hace diez años, cuando fue jefe de la Primera Comisaría de Punta Arenas, los problemas locales de ese tiempo eran las pandillas, un tema que enfrentó muy bien pero esa situación cambió. “Indiscutiblemente el delito es un fenómeno social, que habiendo gente siempre existirá y Magallanes ha tenido una expansión territorial bastante importante, por lo tanto la movilidad del delito también se da, y con La Araucanía son realidades completamente distintas, donde el conflicto desgasta mucho la parte operativa”.
En este sentido plantea que Magallanes es una “isla” respecto de los sucesos del resto del país, “y lo digo por una experiencia muy personal, ya que una parte importante de la formación de mis hijos la vivimos acá, y les quedó muy marcado en sus vidas lo sana y buena que son las personas. Eso no hay que perderlo, porque es un patrimonio magallánico que hay que cuidarlo”, dijo.
Llévenes permaneció ocho años en La Araucanía y dijo sentirse muy satisfecho de haber sido ratificado para el alto mando de 2010, “y más aún volver a una tierra que quiero mucho y que en la jerga nuestra es un lugar de mucho beneficio para la vida familiar, personal y profesional”.
Sobre la violencia intrafamiliar, un delito bastante recurrente a nivel local, indicó que es un tema que se repite en muchos lados, como sucede en La Araucanía de donde viene ahora. Existe un trabajo “intrahogar” difícil de manejar para Carabineros, para lo cual es importante el compromiso de la comunidad en materia de prevención.