
Algunos de los datos que deben considerar los jóvenes que están pensando optar por esta nueva alternativa ofrecida por la Umag, es que deben contar con $ 3.800.000 al año, debido a que ese será el arancel.
No obstante, anterior a ello, deben estudiar para alcanzar como mínimo 660 puntos en la Prueba de Selección Universitaria (PSU), pues eso será lo exigido para postular a las 50 vacantes que se abrirán el primer año.
La institución, actualmente, tiene aprobado 600 millones de pesos para comenzar con las adaptaciones en infraestructura, las cuales se iniciarán el próximo año o en la “fase 0” como fue bautizada al interior de la comunidad universitaria.
“Hay que ampliar algunos laboratorios y seguramente vamos a construir un tercer piso en la Facultad de Ciencias de la Salud”, detalló Fajardo.
Pero el edificio definitivo que albergará la carrera, será uno que se levantará en un costado del nuevo hospital regional.
Incluso, parte de las inversiones que los directivos pretenden realizar, es enviar al mejor alumno de la carrera de Biotecnología a cursar un doctorado en el extranjero para que a su vuelta imparta clases de primer nivel.
La autoridad universitaria aseguró que “estamos convencidos que la carrera será un apoyo notable al tema de la salud en Magallanes. Estamos apostando a la educación y a la salud”.