
Dentro de las nuevas políticas de trabajo del alcalde de la comuna, Atilio Gallardo, se decidió abrir la escuela de Pampa guanaco el día 31 de marzo del presente año, siendo esto un hecho inédito, dando los primeros signos de romper la barrera del aislamiento y los síntomas que aun quedan del siglo XX, transformándola en el establecimiento educacional más austral de la Isla Tierra del Fuego, dando vida a una localidad lejana y olvidada. Actualmente cuenta con la asistencia de tres niños de primero a tercero básico.
Es por ello, que la gobernación de Tierra del Fuego, estimó poder entregar una ayuda a estos niños que hacen patria en el sur de la Isla. El proyecto fue aprobado por el fondo social Presidente de la República, adquiriendo un sistema audiovisual, (telon, proyectos, DVD, sistema de sonido) debido a una necesidad educativa, cultural y recreativa del sector. El gobernador Eduardo Barros, señaló que a través de este proyecto lo que intentamos es acercar la tecnología, pero mas que ello es abrir un espacio de esparcimiento donde los vecinos se conozcan, participen, se integren y sociabilicen entre ellos. “Es de suma importancia el llegar a cada uno de los rincones de la Isla de Tierra del Fuego, es lo que nos ha encomendado la Presidenta Michelle Bachelet, de entregar la red de beneficios del Estado a todos los chilenos y hoy con mucho cariño lo estamos haciendo con los niños de Pampa Guanaco”, señaló.
Pampa Guanaco, posee múltiples características sociales tales como Familias vulnerables, aislamiento, clima adverso, falta de conectividad, escasa comunicación y pobre desarrollo. Es por ello, que satisfaciendo esta necesidad de la comunidad local se abren nuevas puertas y oportunidades, ya que este sistema audiovisual se podrá romper con el encierro y la monotonía de los largos inviernos, ofreciendo unas tardes de cine un día sábado o domingo en la sede de la escuela, punto de reunión y unión para los vecinos de la localidad.