
Mancilla detalló los convenios que se abordaron en la masiva reunión, entre los que destacó dos relevantes posturas frente a algunos de sus colegas, las que consisten en “solicitar la renuncia a aquellos dirigentes del Colegio de Profesores que se desempeñan como directores y que no se han adherido al paro” e “invitar a los directores de establecimientos colegiados a conversar por las trabas que han puesto en algunos casos”, puntualizó.
Pero lo que motivó mayormente a los docentes a llegar al recinto educacional, es que en la instancia se iba a firmar un documento para inscribirse en la demanda que ejecutará el Magisterio en contra de la Corporación por el pago del Bono SAE.
“Existe un documento que los profesores tendrán que completar para sumarse a la demanda que realizaremos. Hasta el viernes los que vengan a la asamblea se podrán inscribir”, manifestó Mancilla. Esto porque en diciembre vence el plazo para la cancelación del bono, y si el organismo municipal no lo paga este puede prescribir, por lo que la estrategia es que mediante un recurso legal se obligue a la Corporación a desembolsar los dineros aunque pase de fin de año.
Además, Mancilla destacó que solicitarán al secretario interino de la Corporación Municipal, Hermes Hein, que deje su puesto. “Pediremos definitivamente la renuncia al secretario general, Hermes Hein, por algunas situaciones, más que nada, de relaciones humanas”, aseguró.
Respaldo
Tres representantes de la directiva de la Federación de Estudiantes Secundarios (FES) llegaron a la asamblea para confirmar su apoyo al gremio.
Sin embargo, en el fondo fue otro el objetivo de los alumnos: que los profesores de octavos básicos y cuartos medios volvieran a clases para que no se vean perjudicados en las evaluaciones nacionales que se llevarán acabo desde el próximo mes.
“Estamos muy preocupados por la movilización de los docentes. Los apoyamos fuertemente, pero también nos inquieta la pérdida de clases, por eso le planteamos que nos ayuden a que los cuartos medios y los octavos básicos vuelvan a clases”, explicó el vocero de la FES, José Becerra.
En respuesta a esta solicitud, el Magisterio confirmó que en las instalaciones del Colegio de Profesores se impartirán clases a los alumnos que finalizan este año sus estudios.
No obstante, la seremi de Educación, Eleanor Montaña, rechazó la iniciativa y enfatizó en que “las clases se tienen que hacer como corresponden. Los profesores debieron hacer un turno ético desde el comienzo, desde el paro del primer semestre”.
Asimismo, afirmó que un 23% de los docentes continúan en paro. Donde sólo tres establecimientos de Punta Arenas lideran la suspensión de las jornadas escolares.