Desempleo en Magallanes llega a 7,7%

General
30/10/2009 a las 09:10
El  director regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), José Gabriel Parada , dio a conocer ayer el informe de desempleo para el trimestre móvil julio-septiembre. En la ocasión indicó que la tasa de desocupación de Magallanes  alcanzó en 7,7%, experimentando un aumento de seis puntos porcentuales respecto de igual período del año pasado, y comparado con el trimestre móvil anterior, hubo un incremento de 1,5 punto porcentual. La tasa de cesantía fue de 7,3%.
La estimación de los desocupados alcanzó la cifra de 5.580 personas. En comparación con igual período del año pasado aumentaron en 4.430, los cesantes, presentando un incremento de 4.110 personas y los que buscan trabajo por primera vez aumentaron en 310 personas.
El número de ocupados alcanzó a 66.780 personas. Respecto de igual trimestre del año pasado, aumentó en 2,3% (1.480 personas); y respecto del trimestre anterior, aumentó en 1,3% (840 personas).
Fuerza de trabajo
La Fuerza de trabajo para la Región de Magallanes y Antártica Chilena fue de 72.360 personas, de las cuales 66.780 se encontraban ocupadas.
Parada indicó que “la  fuerza de trabajo para la ciudad de Punta Arenas fue de 54.760 personas, de la cuales 50.390 se encontraban ocupados y 4.370 desocupados, lo cual implicó una tasa de desocupación de 8%, porcentaje que al ser comparado con los resultados de otras ciudades, corresponde al sexto lugar en un ranking de menor a mayor desempleo. La ciudad con tasa de desocupación más baja fue Alto Hospicio, con 4,5%; mientras que la tasa más alta fue Coronel, con 19,2%.
En Puerto Natales alcanzó a un 10%, 4,2 puntos porcentuales más altos que durante el mismo período de 2008. En tanto, la cesantía en Porvenir llegó a un 9,3%. “En las dos comunas se produce una baja en el número de puestos de trabajo en el sector de la construcción y transportes y telecomunicaciones”, dijo Parada.
Las actividades económicas con mayores índices de desocupados respecto del trimestre anterior, son: industria manufacturera, con 990 puestos de trabajo menos;  transportes y comunicaciones con 380 y construcción con 340 puestos menos.
Las razones del aumento del desempleo en la región se deberían a dos razones: “Ha habido un aumento sostenido de lo que es la fuerza de trabajo. Nuestras cifras históricas eran 65.000 personas. En este momento estamos en 72.360, es decir, se ha producido un incremento de casi 7.000 personas en poco menos de un año por el término de proyectos emblemáticos en Magallanes, donde se requirió de mano de obra especializada. Hoy esas personas se quedaron, en forma temporal, esperando la ejecución de nuevas obras. Hoy podemos ver que grandes inversiones del ámbito público y privado no hay, salvo la Costanera del Estrecho y el (nuevo) hospital que están terminando”, precisó.
La tasa de desocupación del país fue de 10,2%, y el 7,7% de Magallanes la ubica en el cuarto lugar, en el sentido de menor a mayor tasa de desocupación. La región con más alta tasa fue la de Valparaíso, con 12,5%, y la con menos desocupados fue Tarapacá.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD